Jim Cramer cree que la presión de Trump sobre la Fed no impactará en los mercados
El lunes, Trump anunció la destitución de Lisa Cook, gobernadora de la Fed, acusándola de haber hecho declaraciones falsas en solicitudes hipotecarias.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Algunos inversores y operadores temen que el esfuerzo del presidente estadounidense Donald Trump para quitar a Jerome Powell del liderazgo de la Reserva Federal (Fed) pueda impactar negativamente en los mercados. No obstante, Jim Cramer es más optimista.
Específicamente, el exgestor de fondos de cobertura y actual presentador de Mad Money, el programa financiero de CNBC, dijo que, "salieron tantas cosas impactantes de la Casa Blanca que ya no lo son". "En algún momento, estas cosas se incorporan al precio", indicó.
El lunes, Trump anunció la destitución de Lisa Cook, gobernadora de la Fed, acusándola de haber hecho declaraciones falsas en solicitudes hipotecarias. Cook, designada por el expresidente Joe Biden, rechazó los señalamientos y afirmó que Trump carece de fundamentos legales para removerla, dejando claro que no tiene intención de renunciar.
La medida representa una nueva escalada en los intentos de Trump por influir en el banco central y cuestionar su independencia. El mandatario criticó en múltiples ocasiones al banco central, en especial a su presidente Powell, por resistirse a recortar las tasas de interés. Incluso aseguró el martes que pronto contará con una mayoría de miembros afines dentro del organismo para respaldar su plan de reducir el costo del crédito.
Cramer recordó que la Reserva Federal debe operar con independencia del poder político, ya que un banco central sometido al Ejecutivo suele derivar en mayor inflación. Aun así, señaló que la presión de Trump no altera de forma significativa la visión de los mercados frente a acontecimientos más relevantes.
"Quiero un banco central que analice la evidencia y actúe en consecuencia, sin importar quién sea el presidente", expresó el famoso conductor, aunque advirtió que no se deben subestimar los intentos del mandatario por controlar la institución. En el corto plazo, añadió, lo que realmente impactará en Wall Street será el desempeño del nuevo chip de Nvidia y la rentabilidad que aporte a sus clientes.
"Durante casi toda mi carrera, si alguien te hubiera dicho que vendieras acciones por un titular de Washington, te habrías equivocado por completo. Ya pasamos por esto en el primer mandato de Trump", concluyó Cramer.