Celulosa Argentina al borde de la quiebra: pérdidas récord por $172.000 millones

La papelera cerró su ejercicio anual con números en rojo y un patrimonio neto negativo. La producción está frenada y la compañía busca inversores para evitar la disolución.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Hace 5 horas

Celulosa Argentina cerró su ejercicio económico al 31 de mayo de 2025 con una pérdida integral de $172.634 millones, revirtiendo de manera drástica la ganancia de $37.831 millones registrada en el período anterior. El desplome de los ingresos, la caída de márgenes y la imposibilidad de trasladar la inflación a precios fueron los factores centrales detrás de un resultado que deja a la empresa en una situación crítica.

 

Los ingresos por actividades ordinarias alcanzaron $258.637 millones, lo que implica una baja del 44% interanual. El golpe vino tanto por menores volúmenes de venta como por precios deprimidos en términos reales, en un mercado interno con demanda muy débil y crecientes dificultades para exportar con rentabilidad. Al mismo tiempo, los costos de ventas solo se redujeron 14%, llevando a un resultado bruto negativo de $44.224 millones.

 

La compañía debió afrontar un contexto de financiamiento casi cerrado. Con tasas de corto plazo medidas en dólares que llegaron al 45% anual y el retiro de los acreedores tras los defaults de otras compañías agroindustriales, Celulosa vio cómo se agotaba su capital de trabajo. El proceso culminó en julio con la paralización de sus plantas en Capitán Bermúdez y Zárate, medida comunicada a la CNV como hecho relevante.

 

A nivel operativo, las pérdidas ascendieron a $80.317 millones, contra una ganancia de $64.649 millones en 2024. El EBITDA, que un año atrás había sido positivo en $101.973 millones, se hundió en terreno negativo por $20.145 millones. La contracción golpeó además en las subsidiarias: Fanapel redujo su facturación en un 18% y Forestadora Tapebicuá en un 48%, con ambas unidades también condicionadas por falta de liquidez.

La gravedad de la situación llevó a la compañía a contratar a la consultora Valo Columbus para analizar alternativas de reestructuración de deuda y la incorporación de nuevos socios estratégicos. El accionista mayoritario ya aportó US$7,6 millones adicionales en capital, pero esos fondos no alcanzaron para sostener la operación ni cumplir con las obligaciones financieras. El patrimonio neto consolidado, a fines de mayo, arrojaba un rojo de $23,7 billones, encuadrando a la empresa en causales legales de disolución según la Ley de Sociedades.

 

Una crisis que expone los límites de la industria

 

El caso de Celulosa Argentina refleja con crudeza las dificultades que atraviesa la industria nacional en medio de un ajuste económico profundo. La caída de la demanda, la imposibilidad de trasladar la inflación a precios y un mercado financiero encarecido y poco dispuesto a prestar arman un cóctel letal para compañías intensivas en capital.

 

La paralización de plantas no solo implica un problema empresarial, sino también social: al cierre del ejercicio la firma empleaba a casi 1.400 trabajadores, hoy en incertidumbre. Su futuro depende de la capacidad de atraer inversores en un contexto de desconfianza generalizada.

 

El giro dramático en los resultados —de ganancias relevantes en 2024 a pérdidas récord en 2025— evidencia cómo la volatilidad macroeconómica puede desbaratar incluso planes de negocio que parecían sólidos meses atrás. El contraste habla tanto de la fragilidad de las empresas como de la necesidad de un marco macro más estable.

 

En este escenario, Celulosa Argentina se convierte en un test para la política industrial y para la capacidad del sector privado de sostener operaciones en un país con crédito caro, inflación alta y mercados internos deprimidos. Si logra reestructurarse y conseguir un socio estratégico, podría evitar la disolución y retomar su producción. De lo contrario, la empresa corre el riesgo de transformarse en otro caso emblemático de la crisis industrial argentina.

 

Las acciones de Celulosa Argentina (CELU) caían hoy miércoles -10% en las primeras horas de la rueda bursátil, a 221 pesos cada una.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?