China busca cortar su dependencia con Nvidia triplicando su producción de chips de IA
Huawei planea poner en marcha a finales de este año una planta dedicada a la fabricación de chips de IA y prevé inaugurar otras dos instalaciones en 2026.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Los fabricantes de semiconductores de China se fijaron como objetivo triplicar la producción nacional de chips de inteligencia artificial (IA) hacia 2026, en un esfuerzo por reducir la dependencia de Nvidia, informó este miércoles el Financial Times.
De acuerdo con el medio, Huawei planea poner en marcha a finales de este año una planta dedicada a la fabricación de chips de IA y prevé inaugurar otras dos instalaciones en 2026. Aunque las fábricas estarían diseñadas principalmente para respaldar a la propia compañía, aún no está claro quién será el propietario final de las mismas. Huawei aseguró al FT que no tiene previsto operar plantas propias.
La capacidad combinada de estas tres instalaciones podría superar la actual producción de líneas equivalentes de Semiconductor Manufacturing International Corporation (SMIC), el mayor fabricante de chips de China, según la publicación.
SMIC, por su parte, planea duplicar en 2025 su capacidad de producción de chips de 7 nanómetros, tecnología en la que Huawei figura como su cliente más relevante.
El impulso de Beijing se enmarca en la estrategia de acelerar el desarrollo de chips de inteligencia artificial propios, mientras compañías locales trabajan en procesadores capaces de competir con el H20 de Nvidia, diseñado específicamente para el mercado chino y sobre el cual el gobierno expresó preocupaciones de seguridad.
Reuters ya había informado en noviembre que Huawei planea iniciar la producción en masa de su chip de IA más avanzado en el primer trimestre de 2025, a pesar de los desafíos impuestos por las restricciones de Estados Unidos.