Nuevo triunfo judicial: Argentina no pagará US$500 millones por el Cupón PBI

La Cámara de Apelaciones de Nueva York rechazó un pedido de los fondos demandantes y ratificó un fallo previo a favor del país. El caso apuntaba a maniobras con las estadísticas del INDEC durante el kirchnerismo.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Hace 7 horas

La Argentina sumó otra victoria en los tribunales internacionales. Esta vez fue en Nueva York, donde la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito rechazó el intento de los fondos demandantes en el caso conocido como “Cupón PBI” de reabrir el expediente. Con esta decisión, quedó firme el fallo de la jueza Loretta Preska que había favorecido al país en 2024.

 

El reclamo de los bonistas giraba en torno a la manipulación de las cifras de crecimiento publicadas por el INDEC durante la gestión de Cristina Kirchner. En particular, el organismo dejó de difundir el dato del cuarto trimestre de 2013 tras un cambio metodológico que arrojó un crecimiento anual de 3,2%, apenas por debajo del 3,3% que habría activado pagos multimillonarios de los bonos atados al PBI.

 

Si bien en Europa hubo un fallo adverso contra la Argentina por la versión en euros de esos cupones, y se desembolsaron unos 313 millones de euros como garantía, el frente neoyorquino se inclinó a favor del país. Según fuentes oficiales, la resolución evita una erogación de aproximadamente US$500 millones.

 

Desde la Procuración del Tesoro celebraron el desenlace y remarcaron que la estrategia de defensa judicial responde a un mandato directo del presidente Javier Milei. “La Argentina va a defender con uñas y dientes los intereses de la Nación en cada tribunal del mundo”, subrayaron en un comunicado.

Este nuevo fallo favorable representa aire para las arcas públicas, en un contexto en el que cada dólar cuenta. Evitar un pago de US$500 millones es relevante no solo por el monto, sino también porque ayuda a reforzar la postura del Gobierno de que la Argentina puede defenderse con éxito en los estrados internacionales.

 

De todos modos, los litigios con bonistas y expropiaciones mal instrumentadas siguen siendo un lastre del pasado reciente. Los fallos en Irlanda por YPF y en Londres por el Cupón PBI muestran que los riesgos legales todavía están latentes y que la estrategia judicial será un frente clave durante todo el mandato de Milei.

 

Además, estos episodios vuelven a poner sobre la mesa un tema sensible: la credibilidad de las estadísticas oficiales. Las demandas por manipulación del INDEC en la década pasada recuerdan que la desconfianza internacional se paga cara, y que recuperar la reputación perdida es un proceso largo.

 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?