Los fabricantes de chips chinos compraron casi USD 40.000 millones en productos estadounidenses

Las restricciones focalizadas en ciertos fabricantes chinos no fueron suficientes y se recomienda prohibiciones más amplias sobre la venta de herramientas de fabricación de chips a China.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Hace 1 hora

Un informe bipartidista del Congreso de Estados Unidos reveló que las lagunas en los esfuerzos por restringir la capacidad de China para fabricar chips avanzados permitieron al país asiático adquirir cerca de USD 40.000 millones en equipos sofisticados.

 

La investigación, elaborada por el Comité Selecto sobre China de la Cámara de Representantes, señala que las inconsistencias en las regulaciones de Estados Unidos, Japón y Países Bajos facilitaron que fabricantes no estadounidenses vendieran a empresas chinas productos que las compañías estadounidenses no podían comercializar.

 

Desde hace años, las administraciones demócratas y republicanas buscan limitar el acceso de China a tecnologías críticas de semiconductores por considerarlas esenciales para la seguridad nacional. Sin embargo, el informe advierte que las restricciones focalizadas en ciertos fabricantes chinos no fueron suficientes y recomienda prohibiciones más amplias sobre la venta de herramientas de fabricación de chips a China.

 

En 2024, las empresas chinas compraron equipos por USD 38.000 millones a cinco proveedores clave de semiconductores (Applied Materials, Lam Research, KLA, ASML y Tokyo Electron), un aumento del 66% respecto a 2022. Esto representó casi el 39% de las ventas totales de estas compañías. Según el informe, estas compras fortalecieron la competitividad china en la producción de semiconductores, con posibles implicaciones para la seguridad global y los valores democráticos.

 

Tres empresas chinas, SwaySure Technology, Shenzhen Pengxinxu Technology y SiEn Integrated Circuits, son señaladas como riesgos de seguridad por sus presuntos vínculos con redes que apoyan a Huawei. Estados Unidos ya les prohibió las exportaciones en diciembre de 2024.

 

El informe destaca la necesidad de una coordinación más estrecha entre aliados y de ampliar las restricciones, incluso sobre componentes que China podría usar para fabricar sus propias herramientas. Mark Dougherty, presidente de la unidad estadounidense de Tokyo Electron, señaló que las ventas en China arrancaron a disminuir este año por las nuevas regulaciones y apoyó una mayor colaboración entre gobiernos.

 

Craig Singleton, de la Fundación para la Defensa de las Democracias, resumió la situación: “China está intentando reescribir toda la cadena de suministro. Lo que antes eran segmentos especializados de herramientas ahora se convirtieron en campos de batalla”.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?