Las acciones de Edenor en máximos históricos
Los papeles de Edenor ($EDN) subieron un 70% en el mes, lo que representó su tercera mejor marca mensual en la historia.
En junio pasado se conoció la formalización de la venta de Edenor. El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) aprobó durante el sexto mes de año el pase de la compañía energética del Grupo Pampa Energía al Grupo Vila-Manzano.
El grupo compuesto por Daniel Vila, José Luis Manzano y Mauricio Filiberti firmó en diciembre último un acuerdo de venta con Pampa por un monto de USD 100 millones (51% de las acciones).
En ese contexto, en una jornada completamente verde para el Merval y las acciones argentinas en Wall Street, los papeles de Edenor ($EDN) subieron un 70% en el mes, lo que representó su tercera mejor marca mensual en la historia.
Sobre el por qué se da este momento de euforia en la compañía, Mauro Mazza, especialista de Research en Bull Market Broker, explicó que la situación creciente de la empresa se debe a tres factores fundamentales.
Y continuó: "Esto sumado a la acreditación de los DEG que disparó interés por Argentina, luego de recomendaciones de los bancos disparó compras".
Por último, consultado por Dólar Hoy sobre el panorama futuro de la empresa y los buenos números que vienen mostrando sus acciones, Mazza pronosticó: "Edenor tiene una situación de caja complicada y necesita arreglar cuestiones estructurales con CAMMESA sobre el negocio, prácticamente es insolvente. Así que cualquier arreglo con CAMMESA para ir acomodando esto ayudará y mucho".
La empresa de energía eléctrica tiene 3,2 millones de clientes, suma que equivale y representan el 19% de la demanda total de Argentina.
Cabe recordar que Daniel Vila, uno de las flamantes dueño de la compañía, aseguró hace algunos meses sobre el aumento en el precio de la energía del pasado abril: “De aquí a fin de año seguramente habrá un nuevo aumento de tarifa, porque con una inflación como la que estamos enfrentando es ilógico pensar que un incremento del 9% en la tarifa va a ser sostenible a lo largo del 2021”.
Además, el empresario comentó: “El aumento de tarifa no solo tiene que ver con lo que paga el usuario sino también con la necesidad de aumentos que tiene la empresa para mantener operativa la prestación del servicio. La distribución de energía es compleja y requiere grandes inversiones, para sostener el servicio, para que no haya cortes"
Y agregó en declaraciones para el programa en el programa radial Toma y Daca, que se emite por Radio AM 750: "En la medida en que la tarifa se va desfasando de la realidad es muy difícil mantener el capital de trabajo que hace falta para que el sistema funcione de manera eficiente”.