El ENRE aplicó una multa millonaria a EDENOR
El organismo sancionó a la mayor distribuidora de electricidad de la Argentina por incumplimientos en materia de seguridad eléctrica.
La semana pasada se conoció la formalización de la venta de Edenor. El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) aprobó en los días previos el pase de la compañía energética del Grupo Pampa Energía al Grupo Vila-Manzano.
El grupo compuesto por Daniel Vila, José Luis Manzano y Mauricio Filiberti firmó en diciembre pasado un acuerdo de venta con Pampa por un monto de USD 100 millones (51% de las acciones).
En ese marco, luego de la formalización de la venta, el Gobierno recibió a los nuevos dueños de la mayor distribuidora de electricidad de la Argentina (en términos de cantidad de clientes y electricidad vendida) con una multa de más de $150 millones.
A través de un comunicado publicado esta mañana, el ente regulador informó que sancionó a la empresa de electricidad por incumplimientos de las obligaciones asumidas en materia de seguridad eléctrica en la vía pública.
Según el documento, el total de las cinco sanciones aplicadas se desprende por un total de 2.947 anomalías encontradas.
"Para el análisis y posterior sanción, se tuvieron en consideración los reclamos iniciados por las personas usuarias, los informes presentados por la distribuidora y los resultados obtenidos en las inspecciones efectuadas de oficio por personal del ENRE a fin de corroborar el estado de las instalaciones involucradas", informó el organismo.
En total, el importe de la sanción alcanzó los $150.067.290.
La empresa de energía eléctrica tiene 3,2 millones de clientes, suma que equivale y representan el 19% de la demanda total de Argentina.
Cabe recordar que Daniel Vila, uno de las flamantes dueño de la compañía, aseguró hace unos días sobre el aumento en el precio de la energía del pasado abril: “De aquí a fin de año seguramente habrá un nuevo aumento de tarifa, porque con una inflación como la que estamos enfrentando es ilógico pensar que un incremento del 9% en la tarifa va a ser sostenible a lo largo del 2021”.
Además, el empresario comentó: “El aumento de tarifa no solo tiene que ver con lo que paga el usuario sino también con la necesidad de aumentos que tiene la empresa para mantener operativa la prestación del servicio. La distribución de energía es compleja y requiere grandes inversiones, para sostener el servicio, para que no haya cortes"
Y agregó en declaraciones para el programa en el programa radial Toma y Daca, que se emite por Radio AM 750: "En la medida en que la tarifa se va desfasando de la realidad es muy difícil mantener el capital de trabajo que hace falta para que el sistema funcione de manera eficiente”.