Johnson & Johnson continúa luchando contra una demanda de USD 10.000 millones por un supuesto producto cancerígeno

Se trata del tercer intento de la corporación de resolver el litigio mediante la quiebra de una filial, luego de que los dos anteriores fueran rechazados por los tribunales.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Martes 18 de febrero del 2025 a las 11:00 am

 

La farmacéutica Johnson & Johnson (J&J) se enfrenta a una importante audiencia judicial este martes, en la que un juez de quiebras de Estados Unidos decidirá si aprueba su propuesta de USD 10.000 millones para resolver miles de demandas relacionadas con su talco para bebés, que supuestamente causó cáncer de ovario.

 

En concreto, Christopher López, quien preside la corte de quiebras de Houston, llevará a cabo una audiencia que se extenderá durante varias semanas para evaluar la validez de la propuesta de Johnson & Johnson, que busca utilizar la quiebra de una subsidiaria para resolver las demandas pendientes.

 

Los más de 62.000 demandantes afirman que los productos de talco de la compañía estaban contaminados con asbesto, lo que les causó cáncer de ovario y otros tipos de cáncer. En respuesta, J&J negó en repetidas ocasiones las acusaciones.

 

Se trata del tercer intento de la corporación de resolver el litigio mediante la quiebra de una filial, luego de que los dos anteriores fueran rechazados por los tribunales. Sin embargo, la compañía confía en que ahora tiene más posibilidades de éxito, ya que cuenta con el respaldo de un número significativo de votos a favor de su propuesta.

 

Según J&J, la quiebra ofrece una solución más rápida y equitativa para las víctimas de cáncer, al evitar las largas batallas legales que podrían resultar en veredictos dispares entre los demandantes.

De hecho, Erik Haas, vicepresidente de litigios de J&J, destacó que la propuesta cuenta con un "apoyo abrumador" por parte de las víctimas y que las compensaciones ofrecidas son más favorables que las que podrían obtenerse en los tribunales.

 

Sin embargo, los opositores al acuerdo argumentan que el proceso de quiebra no debería imponer términos a aquellos que prefieren llevar sus casos a juicio y que la votación a favor del acuerdo podría estar viciada.

 

Cabe señalar que la audiencia, que podría prolongarse hasta finales de febrero, incluirá testimonios clave de abogados de los demandantes, tanto a favor como en contra del acuerdo.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?