Jeff Bezos advierte sobre una “burbuja" en la IA, pero asegura que habrá beneficios
El fundador de Amazon reconoció que la industria de la IA atraviesa un momento de euforia con precios inflados y excesiva financiación de startups, aunque sostuvo que la tecnología es “real” y transformará todas las industrias.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
La inteligencia artificial (IA) vive actualmente un auge sin precedentes, impulsado por grandes inversiones, expectativas desmedidas y promesas de revolución tecnológica. Sin embargo, para Jeff Bezos, fundador de Amazon y una de las voces más influyentes del mundo empresarial, ese entusiasmo tiene características de una “burbuja industrial”. A pesar de ello, el empresario sostiene que la tecnología es auténtica y traerá beneficios “gigantescos” para la sociedad.
Durante su participación en la Semana de la Tecnología Italiana, en Turín, el magnate conversó con John Elkann, director ejecutivo de Exor y presidente de Ferrari. Consultado sobre si percibía señales de una burbuja en el sector de la inteligencia artificial, Bezos fue contundente: “Esta es una especie de burbuja industrial”.
Bezos ilustró este fenómeno con el ejemplo de pequeñas startups de apenas seis empleados que reciben miles de millones de dólares de inversión, un comportamiento que consideró “muy inusual”. Aunque evitó nombrar casos concretos, su descripción refleja el clima de exuberancia que domina al mercado de la IA.
No obstante, el empresario matizó sus declaraciones y remarcó que este tipo de burbujas puede generar resultados positivos. “Las burbujas industriales no son tan dañinas; incluso pueden ser buenas. Cuando el polvo se asienta y aparecen los ganadores, la sociedad se beneficia de sus inventos”, afirmó. En ese sentido, comparó la situación actual con la burbuja biotecnológica de los años noventa, que si bien llevó a la quiebra a muchas compañías, también permitió el desarrollo de medicamentos que hoy salvan vidas.
“Esto es real. Los beneficios de la IA para la sociedad van a ser gigantescos”, concluyó Bezos.
Las advertencias sobre una posible sobrevaloración del sector no son exclusivas del fundador de Amazon. Sam Altman, CEO de OpenAI, también reconoció en agosto que la IA está en una burbuja. En la misma línea, David Solomon, máximo ejecutivo de Goldman Sachs, expresó su preocupación por la magnitud del entusiasmo en los mercados financieros. “Cuando los inversores están entusiasmados, tienden a pensar en lo que puede salir bien y minimizan los riesgos. Habrá un reinicio y una corrección en algún momento”, advirtió.
El fenómeno recuerda a la burbuja de las puntocom del año 2000, cuando numerosas empresas tecnológicas cotizaban a valores astronómicos sin tener modelos de negocio sostenibles. Tras el estallido, muchas quebraron, pero las sobrevivientes —como Amazon y Google— terminaron consolidando industrias enteras.
Para Bezos, la historia podría repetirse: una ola de inversión desmedida seguida por una depuración natural que dejará a los verdaderos innovadores en pie. En su visión, la IA cambiará radicalmente sectores como la salud, la educación, el comercio, la industria y las finanzas, impulsando aumentos de productividad y nuevas oportunidades económicas.