Intel busca una inversión de Apple para volver a crecer
El interés de Apple sería significativo para Intel, dado que la firma de Cupertino fue durante años un cliente clave antes de migrar hacia procesadores propios fabricados por TSMC.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Intel busca apuntalar su proceso de recuperación y se acercó a Apple para explorar una posible inversión y nuevas formas de colaboración, según fuentes cercanas a las negociaciones.
Las conversaciones aún se encuentran en una fase preliminar y podrían no concretarse, aunque reflejan los esfuerzos de la compañía para estabilizar un negocio que hoy cuenta con participación accionaria del gobierno de Estados Unidos.
El interés de Apple sería significativo para Intel, dado que la firma de Cupertino fue durante años un cliente clave antes de migrar hacia procesadores propios fabricados por TSMC. Aunque es poco probable que vuelva a adoptar chips Intel en sus dispositivos, un acuerdo de inversión validaría la estrategia de recuperación impulsada por el director ejecutivo Lip-Bu Tan.
En las últimas semanas, Intel recibió respaldo de otros gigantes tecnológicos. Nvidia comprometió USD 5.000 millones para proyectos conjuntos en chips de inteligencia artificial, mientras que SoftBank anunció una inyección de USD 2.000 millones. Estas iniciativas, sumadas al inusual acuerdo por el cual Washington adquirió el 10% de la compañía en agosto, buscan reforzar la posición de Intel como pieza central en el renacimiento de la manufactura estadounidense de semiconductores.
Pese a estos apoyos, la empresa enfrenta desafíos estructurales. Perdió terreno frente a competidores como AMD y Nvidia, no logró capitalizar plenamente el auge de la IA y atraviesa recortes de personal y retrasos en sus planes de expansión. Aun así, los inversores mostraron confianza: las acciones de Intel repuntaron más del 60% desde agosto.
Apple, por su parte, busca fortalecer su imagen como motor de inversión en Estados Unidos. Su director ejecutivo, Tim Cook, anunció recientemente un plan de USD 600.000 millones en proyectos nacionales y no descartó un eventual regreso de Intel como actor relevante en la industria.
Invertir en Intel desde Argentina
Desde Argentina se puede invertir en Intel de manera rápida y sencilla. Solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.
Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: INTC), pero se pueden operar en pesos (BCBA: INTC) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.