Estados Unidos inicia un nuevo juicio antimonopolio contra Alphabet
El caso fue catalogado por expertos como el juicio antimonopolio más importante en los últimos 25 años, ya que podría determinar el futuro de internet y si Google enfrentará alguna vez una competencia significativa en el mercado de búsquedas en línea.
Por Gonzalo Andrés Castillo
El gigante tecnológico Alphabet se encuentra nuevamente en el centro de un juicio antimonopolio, esta vez enfrentando acciones legales por parte del Departamento de Justicia de Estados Unidos.
Las autoridades destacaron que la corporación paga más de USD 10.000 millones anuales para asegurar que Google, su motor de búsqueda, sea la opción predeterminada en dispositivos móviles y computadoras, lo que generó preocupaciones sobre prácticas anticompetitivas.
El caso fue catalogado por expertos como el juicio antimonopolio más importante en los últimos 25 años, ya que podría determinar el futuro de internet y si Google enfrentará alguna vez una competencia significativa en el mercado de búsquedas en línea.
En su defensa, Alphabet argumentó que enfrenta una variedad significativa de presiones competitivas en el mercado y que su éxito se debe a ofrecer un producto de alta calidad que los consumidores eligen utilizar voluntariamente.
Este juicio tiene un importante trasfondo político: se enmarca en la promesa del presidente Joe Biden de abordar las prácticas antimonopolio de las grandes tecnológicas. Jonathan Kanter, jefe de la unidad antimonopolio del Departamento de Justicia y nombrado por la administración de Biden, heredó el caso de Google y busca demostrar que la falta de regulación en décadas pasadas permitió la proliferación de conductas anticompetitivas en la economía estadounidense.
El caso se centra en acusaciones específicas, como el acuerdo de Google con Apple para que su motor de búsqueda sea predeterminado en el navegador Safari de Apple. El gobierno alega que Google amenazó a Apple con eliminar la disposición de participación en los ingresos publicitarios del acuerdo si realizaban cambios en el mismo, lo que se considera una práctica anticompetitiva.
El juicio se espera que dure unas 10 semanas y contará con testimonios de empleados actuales y anteriores de Alphabet, así como de personas afectadas por su conducta. La corporación se enfrenta a un escrutinio legal que podría tener un impacto significativo en la forma en que las grandes tecnológicas operan en el futuro, y se espera que el veredicto tenga amplias implicaciones en el mundo de la tecnología y las regulaciones antimonopolio.