En julio las ventas globales de autos eléctricos crecieron al ritmo más bajo del año

Tras un arranque de año acelerado, las ventas globales de autos eléctricos cayeron en julio por la baja en los subsidios chinos, pero Europa y otros mercados se mantienen al alza.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Hace 3 horas

Las ventas mundiales de vehículos eléctricos —incluyendo tanto los 100% a batería como los híbridos enchufables— sumaron 1,6 millones de unidades en julio, lo que representa un crecimiento interanual del 21 %. Aunque el número suena fuerte, se trata del avance más lento desde enero y está por debajo del 25 % registrado en junio, según datos de la consultora Rho Motion. El freno tuvo un protagonista claro: China, el mercado automotor más grande del planeta y responsable de más de la mitad de las ventas globales, donde el impulso se moderó bruscamente.

 

En el gigante asiático, las ventas de eléctricos venían creciendo a un ritmo promedio del 36 % mensual durante el primer semestre, pero en julio ese índice se desplomó al 12 %. La causa no es un derrumbe en la demanda estructural, sino una pausa temporal en varios subsidios estatales que vencieron y que recién se renovarán con fondos frescos en agosto. Incluso BYD, el fabricante de eléctricos más grande del mundo, registró en julio su tercer mes consecutivo de caída en matriculaciones.

 

Aun así, la desaceleración china no hundió el promedio global gracias a que otros mercados tomaron la posta. Europa, por ejemplo, anotó un crecimiento del 48 % interanual, con unas 390.000 unidades vendidas, motorizada por políticas e incentivos para acelerar la descarbonización. En Norteamérica, las ventas subieron un 10 % hasta superar las 170.000 unidades, mientras que el resto del mundo —con mercados emergentes como Sudamérica, Sudeste Asiático y Oceanía— creció un llamativo 55 %, superando los 140.000 vehículos.

 

Si se mira el acumulado de los primeros siete meses de 2025, el panorama es alentador: se comercializaron 10,7 millones de eléctricos en todo el mundo, un 27 % más que en igual período de 2024. China encabeza el ranking con 6,5 millones de unidades (+29 %), seguida por Europa con 2,3 millones (+30 %), Norteamérica con un millón (+2 %) y el resto del planeta con 900.000 (+42 %).

La tendencia de fondo, remarcan en Rho Motion, sigue firme: “A pesar de las variaciones regionales, la trayectoria general para la adopción de vehículos eléctricos en 2025 sigue siendo claramente ascendente”, resumió Charles Lester, gerente de datos de la consultora.

 

De cara al corto plazo, las proyecciones indican que el mercado chino volverá a acelerarse desde agosto, cuando entren en vigor los nuevos fondos para los planes de subsidio. En Estados Unidos, en cambio, hay señales de alerta: un recorte en los créditos fiscales para comprar o alquilar eléctricos a fin de septiembre podría enfriar la demanda. Europa, por su parte, se mantiene como la locomotora de crecimiento más estable, gracias a políticas públicas consistentes y objetivos climáticos ambiciosos.

 

Julio mostró que incluso el sector eléctrico no es inmune a vaivenes coyunturales, pero también dejó claro que el cambio hacia la movilidad libre de combustibles fósiles está lejos de frenarse. Con subsidios que vuelven, incentivos que se afianzan y más modelos en oferta, todo indica que 2025 seguirá marcando récords en la transición hacia el auto eléctrico.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?