El presidente de Alphabet explicó por qué había dudas sobre su propio ChatGPT

John Hennessy explicó que el sistema Bard es "una gran pieza de tecnología" si se la contempla como "vehículo de demostración".

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Martes 14 de febrero del 2023 a las 11:13 am

 

La semana pasada, Alphabet presentó Bard, su propio sistema de inteligencia artificial similar a ChatGPT. Sin embargo, el lanzamiento no fue como se esperaba, ya que el algoritmo expuso un error que hizo que las acciones de la compañía se desplomaran un 8%. En medio de este escenario, John Hennessy, su presidente, salió a hablar sobre lo sucedido.

 

"Creo que Google dudaba en producir esto porque creía que todavía no estaba realmente listo para un producto, pero creo que, como vehículo de demostración, es una gran pieza de tecnología", expresó durante una cumbre organizada por Celesta Capital.

 

A su vez, el empresario, quien asumió la presidencia de Alphabet en 2018 y estuvo a cargo de la Universidad de Stanford desde el 2000 hasta el 2016, declaró que la inteligencia artificial generativa todavía está a uno o dos años de ser una herramienta verdaderamente útil para el público en general.

 

A finales del 2022, Sundar Pichai, director ejecutivo de Alphabet, fue consultado sobre si la empresa se estaba quedando atrás frente a alternativas de la competencia como ChatGPT, a lo que respondió que estaban trabajando para que el producto final no estuviera fallado.

 

Haciéndose eco de su respuesta, Hennessy sostuvo: "No quieres sacar un sistema que dice cosas equivocadas o que a veces dice cosas tóxicas. La industria tecnológica debe ser un poco más cuidadosa con la situación que creamos en la sociedad civil".

 

"Creo que estos modelos aún están en sus inicios, averiguando cómo llevarlos a un flujo de productos y hacerlo de una manera que sea sensible a la corrección, así como a problemas como la toxicidad", relató el especialista.

 

Y añadió: "Soy de la época en la que, si le enviabas spam a alguien, eras un paria social. Ahora, recibo diez mensajes de spam por cada mensaje real, así que el mundo ha cambiado, y tenemos que pensar qué papel tiene la tecnología para garantizar que tengamos una democracia que funcione, que tengamos personas que puedan vivir juntas y trabajar juntas, no tengamos odio o algunas de estas otras cosas tóxicas. Creo que realmente necesitamos trabajar en eso".

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?