Precio del biodiesel para mezcla con gasoil se fija en $1.436.861 por tonelada
La Secretaría de Energía oficializó el valor mínimo del biodiesel para septiembre mediante la resolución 377/2025, que establece además un plazo máximo de pago de siete días.
La Secretaría de Energía del Ministerio de Economía estableció un precio mínimo de $1.436.861 por tonelada para la adquisición del biodiesel destinado a su mezcla obligatoria con gasoil, conforme a lo dispuesto por la Ley 27.640 de Biocombustibles. Esta decisión fue oficializada a través de la Resolución 377/2025, publicada el lunes en el Boletín Oficial.
Firmada por la secretaria María Carmen Tettamanti, la resolución establece que este nuevo valor regirá para las operaciones realizadas desde la entrada en vigencia de la norma durante septiembre y se mantendrá hasta que sea reemplazado por una actualización posterior. Además, la medida fija que el plazo máximo para el pago del biodiesel no podrá exceder los siete días corridos desde la fecha de emisión de la factura correspondiente, buscando agilizar las transacciones dentro del sector.
La actualización del precio responde a las condiciones actuales del mercado de biocombustibles, reemplazando el valor anterior definido por la resolución 369/2025, vigente desde el 10 de septiembre. Según los considerandos de la norma, este ajuste es necesario para sostener la rentabilidad de los productores y evitar distorsiones en la cadena de comercialización.
La normativa vigente establece que las petroleras deben comprar un porcentaje de biodiesel a las empresas productoras para incorporarlo luego al gasoil que se comercializa en las estaciones de servicio. Por ello, el precio fijado por el Estado es clave para garantizar el equilibrio entre la producción nacional y el abastecimiento del combustible.
En este contexto se anticipan nuevos ajustes en los próximos meses. Aseguran que el desafío para el Gobierno será mantener la producción nacional, evitar alteraciones en los precios de los combustibles y asegurar el suministro de gasoil en todo el territorio argentino.
Las cámaras del sector productivo valoraron la medida, aunque alertaron sobre la necesidad de mantener un diálogo constante para evitar desfasajes que puedan afectar la cadena de valor y la inversión en el sector biocombustible. Por su parte, organizaciones ambientalistas destacaron la importancia de incentivar el uso de biocombustibles para reducir la huella de carbono y promover energías más limpias en el transporte. El Gobierno reafirmó su compromiso con la transición energética sostenible.