Pfizer cierra un acuerdo de USD 7.000 millones para combatir la obesidad

Con esta operación, la farmacéutica busca fortalecer su presencia en el creciente mercado de tratamientos contra la obesidad, estimado en USD 150.000 millones hacia principios de la próxima década.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Hace 1 hora

Pfizer anunció el lunes la adquisición de Metsera, un desarrollador de terapias para la pérdida de peso, en un acuerdo valorado en hasta USD 7.300 millones, incluyendo pagos condicionados a hitos futuros.

 

Con esta operación, la farmacéutica busca fortalecer su presencia en el creciente mercado de tratamientos contra la obesidad, estimado en USD 150.000 millones hacia principios de la próxima década.

 

El auge de este sector fue impulsado por medicamentos basados en GLP-1 de compañías como Novo Nordisk y Eli Lilly, que actualmente lideran la competencia. Sin embargo, la próxima generación de fármacos busca ir más allá, incorporando mecanismos que preserven la masa muscular mientras se reduce la grasa.

 

Albert Bourla, director ejecutivo de Pfizer, destacó que la compra de Metsera permitirá a la corporación aprovechar su experiencia en enfermedades cardiometabólicas y su infraestructura global para acelerar el desarrollo de nuevos tratamientos.

 

La operación también llega tras los reveses de Pfizer con danuglipron, su píldora experimental para adelgazar, cuyos ensayos fueron abandonados por problemas de seguridad y tolerabilidad.

Según los términos del acuerdo, Pfizer pagará USD 47,50 por acción de contado, lo que representa una prima cercana al 43% respecto del último cierre de Metsera. Además, la biotecnológica podría recibir hasta USD 22,50 adicionales por acción si cumple ciertos objetivos, lo que eleva el valor total de la operación.

 

El anuncio impulsó a Metsera, cuyas acciones llegaron a subir más del 60% en la preapertura de Wall Street, hasta alrededor de USD 53, mientras que Pfizer avanzó cerca de un 2%.

 

Analistas de BMO Capital señalaron que la adquisición representa un paso estratégico para robustecer la línea de productos de Pfizer en un mercado que promete convertirse en uno de los más rentables de la industria farmacéutica.

 

Invertir en Pfizer desde Argentina

Desde Argentina se puede invertir en Pfizer de manera rápida y sencilla. Solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.

 

Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NYSE: PFE), pero se pueden operar en pesos (BCBA: PFE) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?