Respaldo total de Washington: Bessent promete “lo que sea necesario” para apoyar a la Argentina
El secretario del Tesoro de EE:UU elogió las reformas de Milei y adelantó que el martes estará en la reunión bilateral con Donald Trump. Desde la Casa Rosada celebraron el gesto como un espaldarazo clave en plena tensión cambiaria.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
El lunes arrancó con un anuncio que sacudió a los mercados: Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos y hombre de máxima confianza de Donald Trump, salió públicamente a respaldar al gobierno de Javier Milei. En un comunicado oficial y en una serie de posteos en X, aseguró que Washington está dispuesto a hacer “lo que sea necesario” para apoyar a la Argentina y destacó el rumbo de reformas encarado por la Casa Rosada.
La declaración llegó justo en la previa del encuentro que Milei tendrá este martes en Nueva York con Trump en la Casa Blanca, reunión en la que también estarán presentes el propio Bessent, el ministro de Economía Luis Caputo y el canciller Gerardo Werthein. El formato será “P + 3”, es decir, presidente más tres funcionarios por cada lado. Del lado norteamericano, además de Trump y Bessent, se sumará el secretario de Estado Marco Rubio.
El funcionario norteamericano no se quedó en los elogios: deslizó que “todas las opciones de estabilización están sobre la mesa”, mencionando alternativas como líneas de swap, compras de divisas y hasta la posibilidad de que el Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF, por sus siglas en inglés) compre deuda argentina. Este último mecanismo ya fue utilizado en el pasado en casos puntuales, como México en 1995 y Uruguay en 2002, aunque no es común que se active.
La reacción desde Buenos Aires fue inmediata. Milei agradeció en X el “apoyo incondicional al pueblo argentino” y remarcó que la lucha por la libertad une a ambos países. Caputo también compartió el mensaje y celebró lo que calificó como “un respaldo histórico”. Desde la Casa Rosada, en tanto, hablaron de un “abanico de opciones” para el financiamiento, sin confirmar montos.
En paralelo, el viaje del Presidente a Nueva York se postergó unas horas y recién llegará este martes para participar de la Asamblea General de Naciones Unidas y mantener la bilateral con Trump. Se trata de una cumbre que el mercado sigue de cerca y que promete novedades en materia de apoyo financiero.
En las últimas horas, trascendió incluso la posibilidad de un paquete del Tesoro que podría ubicarse entre US$ 3.000 y US$ 10.000 millones. Algunos rumores hablaban de una cifra mayor, cercana a los US$ 30.000 millones, aunque el canciller Werthein desestimó ese monto y planteó que, de concretarse, será más acotado.
Un espaldarazo que llega en el momento justo
El respaldo de Bessent no es un gesto más: se da en un contexto en el que la Argentina necesita señales externas claras para sostener la estabilidad cambiaria. Con el dólar moviéndose fuerte en los últimos días, la voz del Tesoro estadounidense funciona como un ancla y envía un mensaje directo a los inversores.
Además, la jugada ratifica que las reformas encaradas por Milei cuentan con el aval del principal socio internacional del país. Lejos de la soledad que algunos críticos pronosticaban, la Argentina muestra que puede articular un vínculo sólido con la Casa Blanca. En definitiva, el espaldarazo de Washington fortalece la posición del Gobierno y lo ayuda a sostener su programa económico en medio de la tormenta.
Las acciones argentinas en Wall Street suben hasta un 15% luego de conocerse esta noticia.