Bonos y acciones argentinas suben en Wall Street tras eliminación temporal de retenciones al campo

El mercado reaccionó con alzas de hasta 16% en acciones y caída de 300 puntos en riesgo país, mientras el dólar baja en el Banco Nación tras la medida oficial y posible ayuda financiera de EE.UU.

En la apertura de los mercados este lunes, los bonos argentinos registraron un incremento de hasta 8%, mientras que las acciones superaron el 16% de suba en Wall Street. Este repunte se da tras el anuncio oficial de la eliminación temporal de retenciones al sector agropecuario y la expectativa por un posible fondo de asistencia financiera por parte del Tesoro de Estados Unidos.

 

Las compañías que lideraron las ganancias fueron BBVA con una suba del 16,99%, Banco Macro con 16,50% y Grupo Galicia que aumentó un 16,37%. Paralelamente, el riesgo país descendió 300 puntos ubicándose en 1142, mientras que el dólar bajó $45 en el Banco Nación, cotizándose a $1470. En el mercado financiero, el dólar MEP se negocia a $1455 y el contado con liquidación (CCL) a $1465.

 

La medida oficial, confirmada el mismo lunes por el Gobierno, establece la eliminación de retenciones a la soja hasta el 31 de octubre. Según el vocero presidencial, Manuel Adorni, el propósito de esta acción es “generar mayor oferta de dólares durante este período”, buscando aliviar la presión cambiaria.

 

En paralelo, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, declaró que están evaluando distintas alternativas para brindar apoyo económico a Argentina en medio de la volatilidad cambiaria. Antes de reunirse con el presidente Javier Milei, Bessent afirmó que están “dispuestos a hacer lo necesario para apoyar a la Argentina” y que “todas las opciones de estabilización están sobre la mesa”.

 

Existe expectativa en el mercado sobre un posible préstamo que Estados Unidos otorgaría a Argentina, con la finalidad de reforzar las reservas del Banco Central. Se especula que el Tesoro norteamericano podría utilizar el Exchange Stabilization Fund para instrumentar esta asistencia financiera, lo cual sería anunciado próximamente tras la reunión entre ambos gobiernos.

 

Analistas advierten que, aunque la medida impulsa la confianza a corto plazo, la sostenibilidad dependerá de la evolución fiscal y la estabilidad política. La atención se centra ahora en las negociaciones con el FMI y el impacto real en la liquidación de divisas del agro. El Gobierno mantiene diálogo abierto con sectores productivos para garantizar el cumplimiento de la medida y monitorear su impacto. Mientras tanto, inversores siguen atentos a señales que permitan prever una recuperación económica más sólida y duradera.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?