Carrefour define su futuro en Argentina: tres grupos en carrera por la operación

Coto, Changomas y Cencosud quedaron en la recta final para quedarse con la filial local. La cadena francesa no descarta conservar parte del negocio, mientras avanza el due diligence.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Hace 0 horas

La pulseada por Carrefour Argentina entró en su etapa decisiva. El Deutsche Bank, encargado de manejar el proceso, ya dejó en pie a tres jugadores de peso: Coto, la cadena Changomas de Francisco de Narváez y el grupo chileno Cencosud, dueño de Jumbo, Disco, Vea y Easy. Según fuentes del sector, la definición podría llegar en las próximas semanas, aunque la volatilidad financiera y la incertidumbre electoral podrían estirar los plazos.

 

Al principio, la pelea parecía entre Coto y Changomas, que en plena pandemia se quedó con Walmart Argentina. Pero la entrada de Cencosud reconfiguró el tablero: el grupo chileno viene de sumar Makro y Basualdo en enero por US$ 120 millones y hoy se perfila como un candidato con espalda regional para disputar la compra.

 

El próximo paso es el due diligence, la auditoría que habilita a los oferentes a presentar sus propuestas finales. En el mercado calculan que, de concretarse una venta total, la operación podría superar los US$ 1.000 millones. Carrefour maneja 700 sucursales en el país, de las cuales 500 funcionan bajo el formato Express, lo que lo convierte en el segundo jugador del “canal moderno” en Argentina.

 

El precio será la madre de todas las batallas. Carrefour no está dispuesta a desprenderse a cualquier valor y no descarta quedarse con parte del negocio para mantener presencia local. En paralelo, sigue abriendo locales: en septiembre compró la cadena mendocina Super A y ratificó un plan de expansión de 100 sucursales y 2.500 empleos hasta 2027, con una inversión de US$ 300 millones.

A pesar de la revisión estratégica, las ventas de la filial argentina vienen en alza: crecieron 38,8% en el segundo trimestre y 44,7% en el primer semestre, medidas a superficie comparable. En euros, la facturación bruta alcanzó los 1990 millones, un 47% más que en 2024.

 

El proceso argentino se da en sintonía con un reordenamiento global de Carrefour. Este año ya se desprendió de su filial italiana y busca compradores en Polonia, Bélgica y Rumania, mientras concentra sus fichas en Francia, España y Brasil, los mercados donde la compañía asegura ver “una clara aceleración” en su desempeño.

 

La eventual salida de Carrefour de la Argentina marcaría un cambio de época en el sector supermercadista: se trata de una de las cadenas más reconocidas del país, con más de 40 años de presencia. Si se concreta la operación, el mapa del retail local quedará concentrado en manos de jugadores de capitales regionales y nacionales.

 

Para el gobierno, la decisión también tendrá un costado político: la permanencia o salida de un gigante como Carrefour será leída como un test de confianza en la Argentina. En un contexto donde cada inversión cuenta, que la francesa elija quedarse con un socio o irse del todo puede enviar una señal fuerte al resto de las multinacionales que siguen midiendo su exposición en el país.
 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?