China amplió la compra de soja argentina a 20 cargamentos
La soja estadounidense se encareció de forma prohibitiva para los compradores chinos, que ahora encuentran en Argentina una alternativa más rentable.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Los importadores chinos intensificaron las adquisiciones de soja argentina después de que el Gobierno de Javier Milei suspendiera temporalmente los impuestos a la exportación, una medida que volvió más competitivos sus precios en el mercado internacional.
Operadores señalaron que, desde el lunes, cuando se anunció la decisión, se reservaron cerca de 20 cargamentos, equivalentes a 1,3 millones de toneladas, con destino al gigante asiático.
La medida argentina coincide con la recolección de una cosecha abundante en Estados Unidos, que enfrenta la reticencia de China debido a los aranceles de represalia impuestos en el marco de la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo.
Los cargamentos adquiridos incluyen tanto grano de la campaña pasada como de la próxima, que se cosechará a partir de abril. La mayoría se embarcará en noviembre, mientras que alrededor de un 20% corresponde a entregas para 2026. Según operadores consultados, los precios pactados se ubican más de dos dólares por bushel por encima del contrato de referencia en la Bolsa de Chicago.
El Gobierno argentino estableció que la suspensión de retenciones regirá hasta fines de octubre, o hasta que las exportaciones declaradas alcancen los USD 7.000 millones. La noticia provocó una caída en los futuros de harina de soja en China, dado el efecto sobre la oferta disponible.
En este contexto, los analistas estiman que, con márgenes de trituración en torno a 200 yuanes (USD 28) por tonelada, China acelerará aún más sus compras de soja argentina para cubrir el déficit de suministros entre noviembre y enero. Esto podría profundizar el desplazamiento de la soja estadounidense en el mercado global.