Los ETF de criptomonedas inundarán todo el mercado estadounidense: el motivo
La SEC aprobó estándares actualizados que simplifican la cotización de estos productos, reduciendo los tiempos de aprobación de 270 a 75 días.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Los administradores de activos se preparan para una nueva ola de fondos cotizados en bolsa (ETF, por su sigla en inglés) de criptomonedas, impulsados por el creciente interés en los activos digitales y por un marco regulatorio más flexible en Estados Unidos.
La semana pasada, la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) aprobó estándares actualizados que simplifican la cotización de estos productos, reduciendo los tiempos de aprobación de 270 a 75 días.
Hasta ahora, el mercado estadounidense contaba con 21 ETF centrados en bitcoin y ether, bajo reglas más estrictas. Con el nuevo esquema, se espera que los primeros ETF vinculados a solana y XRP se lancen en octubre, mientras que decenas de propuestas adicionales aguardan revisión.
El nuevo marco elimina la necesidad de evaluaciones caso por caso, siempre que los productos cumplan ciertos criterios. Entre ellos, que la criptomoneda subyacente ya tenga un mercado regulado o contratos de futuros aprobados por la CFTC, o que exista un ETF con al menos 40% de exposición directa a ese activo. Esto abre la puerta a una mayor diversidad de opciones, aunque no todas las solicitudes presentadas cumplen aún con estas condiciones.
Grayscale Investments fue la primera en aprovechar el cambio, convirtiendo en tiempo récord uno de sus fondos privados en un ETF cotizado: el Grayscale CoinDesk Crypto 5, que incluye bitcoin, ethereum, solana, cardano y XRP. Su director ejecutivo, Peter Mintzberg, destacó que el hito refleja un avance hacia “mayor claridad regulatoria y acceso al mercado público”.
Los analistas anticipan que el cuarto trimestre de 2025 será un período de auge para los emisores de ETF cripto. Sin embargo, persisten dudas sobre el verdadero apetito del mercado para productos basados en monedas menos conocidas. Tal como señaló Kyle DaCruz, de VanEck, el desafío será evaluar qué activos tienen potencial de atraer a los inversores y cómo educar rápidamente a un público que, en muchos casos, apenas comienza a familiarizarse con estos tokens.