Proveedores reclaman más de 50 millones de dólares adeudados por Conectar Igualdad
Empresas fabricantes de notebooks para el programa Conectar Igualdad alertan sobre una deuda que supera los 18 meses y genera problemas financieros en pymes del sector tecnológico.
Empresarios vinculados al programa Conectar Igualdad manifestaron preocupación por la demora en el pago de una deuda que ya supera los 18 meses, generando un impacto financiero en las pequeñas y medianas empresas proveedoras. La Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas (CADIEEL), que representa a más de 2.200 pymes tecnológicas y exporta a 60 países, anunció que enviará una nota al Ministerio de Capital Humano para solicitar la regularización del pago pendiente, que corresponde a una adjudicación publicada en la Decisión Administrativa 535/2022.
En el documento firmado por el presidente de CADIEEL, José Tamborenea, se expresa que la deuda acumulada afecta la cadena de pagos y la operatividad de las empresas, muchas de las cuales enfrentan dificultades para cumplir con sus compromisos financieros y proveedores. El proceso de compra en cuestión, identificado como N°82-0137-LPU21, fue realizado para la adquisición de 1.020.000 notebooks educativas destinadas a Conectar Igualdad, con un monto total adjudicado de USD 389,6 millones. Entre las compañías participantes se encuentran Informática Fueguina, Newsan, AGEN, PC Arts Argentina, CORADIR, EXO, Grupo Núcleo, Novatech y AIR SRL, con montos individuales que van desde los 27 hasta los 65 millones de dólares.
Según fuentes consultadas, el saldo impago supera los USD 50 millones, sin considerar la deuda con Newsan. Además, en 2024 se acordó una entrega parcial de entre el 50% y 60% de los dispositivos, lo que implica que la deuda podría haber sido aún mayor si se hubieran respetado las condiciones originales. Desde el Ministerio de Capital Humano confirmaron que existen áreas al tanto de la situación, aunque no brindaron detalles adicionales. Por su parte, CADIEEL decidió posponer el envío formal del reclamo para evitar complicaciones en la gestión del pago. Un factor que agrava la situación es que, mientras los aranceles para celulares importados se reducirán a 0% desde el 15 de enero, las notebooks mantienen impuestos que oscilan entre el 8% y el 16%, lo que encarece la producción y afecta la competitividad.
Una fuente del sector explicó que “En el caso de Conectar Igualdad, las licitaciones se hacen en dólares porque en pesos solo tenés mano de obra, energía y alquiler de fábrica. El resto de los componentes, incluido software, están dolarizados”. Otra fuente señaló además que aún hay partes y piezas terminadas que no han sido recibidas.
El programa Conectar Igualdad atraviesa una etapa con una reducción cercana al 80% en su ejecución presupuestaria según informó el exjefe de Gabinete Nicolás Posse, y la falta de conectividad afecta a más de 3.170 escuelas en todo el país. Tras el traslado del programa al Ministerio de Capital Humano, la secretaria general del gremio CTERA, Sonia Alesso, denunció la pérdida de centralidad y continuidad en la política educativa, mientras que en provincias como Buenos Aires se implementan iniciativas locales con recursos limitados y focalizados en el último año de la secundaria. Desde CADIEEL advierten que la demora en los pagos pone en riesgo la producción local y la generación de empleo, y solicitan una urgente respuesta para garantizar la continuidad del programa y el abastecimiento de las escuelas afectadas.