Economía vuelve al mercado con una licitación clave por $5,6 billones
Tras el aval político de Trump a Milei y un clima financiero más relajado, el Tesoro buscará este viernes renovar deuda en pesos y bajar la tasa de interés.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
El Ministerio de Economía pondrá en marcha este miércoles el llamado a licitación para cubrir vencimientos por $5,6 billones, una operación que tendrá lugar el viernes. No se trata de un trámite menor: es el primer test de deuda en pesos después de la señal de respaldo político que Donald Trump le dio a Javier Milei y que, según el Gobierno, despeja por ahora el fantasma de una crisis cambiaria.
El contraste con la última subasta es enorme. El 10 de septiembre, a solo 72 horas de la derrota electoral en Buenos Aires, el mercado estaba tenso y las tasas al rojo vivo. Aun así, Finanzas logró bajar el costo de colocación en títulos que vencen después de octubre. Ahora, con menos presión sobre el dólar y mayor fluidez entre bancos y el BCRA, se espera repetir la jugada con una nueva baja de tasas.
Los números muestran esa tendencia. Según PPI, las LECAP y BONCAP ya achicaron sus tasas efectivas mensuales a un rango de 3,4%–4,3%, mientras que los Bontam se ubican entre 2,6% y 3%. Es una señal de alivio, aunque con un límite claro: la incertidumbre electoral del 26 de octubre.
Para la consultora 1816, todavía es complicado imaginar emisiones largas, de más de un año, salvo que la deuda en pesos siga firme en las próximas ruedas. “La duración sigue siendo un riesgo que el mercado mide con lupa”, señalaron.
La licitación llega en un momento en que el Gobierno intenta capitalizar el efecto político de la foto Milei–Trump. La narrativa oficial apunta a que ese aval externo ayudó a calmar la plaza financiera y permitió que los inversores bajaran un cambio. Pero el margen de maniobra sigue atado al calendario electoral.
En la práctica, el éxito del viernes será un termómetro: si el Tesoro logra renovar sin esfuerzo y con tasas más bajas, se consolidará la sensación de estabilidad que busca Milei. Pero si aparecen dudas o se complica el “rolleo”, quedará claro que, más allá del respaldo internacional, la verdadera pulseada se dará puertas adentro con los pesos y la confianza del mercado local.
