El mercado todavía desconfía del futuro de PepsiCo tras la inversión de Elliott
El debate se produce en un contexto desafiante para PepsiCo. Sus acciones cayeron cerca de 20% en el último año, superando con creces la baja del índice S&P de consumo básico.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
PepsiCo enfrenta crecientes presiones por parte de Elliott Investment Management, que busca impulsar cambios estratégicos en la multinacional de alimentos y bebidas. El fondo activista, que reveló este mes una participación de USD 4.000 millones en la compañía, propone reducir costos, desprenderse de marcas poco dinámicas como Quaker y considerar una escisión de su red de embotellado, replicando la estrategia aplicada por Coca-Cola hace casi una década.
Según Elliott, la medida permitiría a PepsiCo, valorada en unos USD 200.000 millones, enfocarse en sus productos más rentables —como Lay’s, Doritos, Gatorade o Mountain Dew— y mejorar márgenes que hoy se ubican en torno al 14%, frente al 21%–24% de Coca-Cola. Sin embargo, varios inversores de largo plazo se muestran cautelosos: advierten que la separación del embotellado sería costosa, llevaría años y presionaría los resultados en el corto plazo.
El debate se produce en un contexto desafiante para PepsiCo. Sus acciones cayeron cerca de 20% en el último año, superando con creces la baja del índice S&P de consumo básico. Aunque la empresa buscó revitalizarse con adquisiciones como Poppi (refrescos bajos en calorías) y Siete (alimentos saludables), las ventas en Estados Unidos siguen estancadas en medio de la resistencia de los consumidores a precios más altos y tamaños reducidos.
Algunos accionistas consideran más realista la recomendación de Elliott de desprenderse de marcas menores. La venta de Quaker podría recaudar hasta USD 6.000 millones, recursos que ayudarían a compensar la presión de márgenes derivada de una eventual reestructuración del embotellado.
Aunque PepsiCo señaló que mantiene un diálogo abierto con sus inversores, el mensaje de Elliott es claro: el status quo no es aceptable. Si la dirección no acelera los cambios, el fondo podría intensificar la presión en los próximos meses.
Cómo invertir en PepsiCo
Para invertir en PepsiCo desde Argentina, hay que abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores, como Bull Market Brokers. Posteriormente, tras depositar los fondos deseados desde una cuenta bancaria del mismo titular, se debe adquirir Cedears.
Los Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos financieros que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: PEP), pero se pueden operar en pesos (BCBA: PEP) y, además, siguen la evolución del dólar CCL.
De esta forma, se convierten en una buena alternativa de inversión para evadir el riesgo argentino y cubrirse de una eventual devaluación, mientras se cobran dividendos en dólares periódicamente que se depositan automáticamente en la cuenta.