Un gigante de Wall Street apostó USD 4.000 millones por este Cedear que subiría un 50%
La entrada de Elliott podría ser un punto de inflexión para la corporación de bebidas y alimentos, que enfrenta una caída en la demanda de sus principales productos.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Elliott Investment Management, una de las firmas de inversión más importantes de Wall Street, confirmó que invertirá USD 4.000 millones en acciones de PepsiCo.
"PepsiCo se encuentra en un punto de inflexión crítico. La empresa tiene la oportunidad, y la obligación, de mejorar su rendimiento financiero y recuperar su posición como líder de la industria", escribió Elliot en una carta a PepsiCo.
Según la carta, llevar adelante los cambios propuestos podría impulsar las acciones más de un 50% desde sus niveles deprimidos actuales. La empresa señaló que su objetivo es colaborar con PepsiCo para afinar su enfoque, fomentar la innovación, mejorar la eficiencia y potenciar el valor de sus marcas principales.
En gaseosas, sigue perdiendo terreno frente a Coca-Cola y Keurig Dr Pepper, pese a sus apuestas en alternativas como Bubly y Celsius. En snacks, marcas icónicas como Lay’s, Doritos y Cheetos también sufren por la presión de precios, aranceles y el giro hacia opciones más saludables.
No obstante, Elliott, con una fuerte participación en la firma, asegura que PepsiCo tiene capacidad para superar estos desafíos y volver a crecer.
Cómo invertir en PepsiCo
Para invertir en PepsiCo desde Argentina, hay que abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores, como Bull Market Brokers. Posteriormente, tras depositar los fondos deseados desde una cuenta bancaria del mismo titular, se debe adquirir Cedears.
Los Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos financieros que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: PEP), pero se pueden operar en pesos (BCBA: PEP) y, además, siguen la evolución del dólar CCL.
De esta forma, se convierten en una buena alternativa de inversión para evadir el riesgo argentino y cubrirse de una eventual devaluación, mientras se cobran dividendos en dólares periódicamente que se depositan automáticamente en la cuenta.