Alibaba defraudó al mercado con sus últimos balances, pero el mercado no pierde el optimismo
La compañía reportó ingresos fiscales por USD 32.600 millones, lo que implica una suba interanual del 7%, pero una cifra inferior a la estimada por el mercado.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Alibaba, el gigante chino del comercio electrónico y los pagos digitales, defraudó con los resultados financieros del trimestre finalizado en marzo. No obstante, no perdió la confianza de algunos analistas.
La compañía reportó ingresos fiscales por USD 32.600 millones, lo que implica una suba interanual del 7%, pero una cifra inferior a la estimada por el mercado.
A su vez, el EBITDA ajustado aumentó un 36% año a año, pero tampoco pudo sobrepasar las proyecciones, principalmente por la debilidad de la división logística de Alibaba y la continua inversión en servicios internacionales y locales.
Potencial de largo plazo
Tras los anuncios, las acciones de la sociedad retrocedieron casi un 8% en la Bolsa de Valores de Nueva York. Sin embargo, los expertos de Wall Street no abandonaron el optimismo.
Por ejemplo, Gary Yu, de Morgan Stanley, recalcó que el negocio de la nube de Alibaba avanzó un 18% interanualmente y dijo que cumplió con sus expectativas.
"Sigue siendo uno de los componentes más importantes de la estrategia de inversión de Alibaba, especialmente a medida que la digitalización empresarial y la adopción de la inteligencia artificial se aceleran en China", relató.
Por su parte, Kenneth Fong, de UBS, dijo que "la mayor demanda externa tras el lanzamiento de DeepSeek refuerza aún más la nube como motor a largo plazo".
Por estas razones, ambos especialistas mantuvieron su recomendación de compra para las acciones de Alibaba, que crecen un 57% en los últimos doce meses.
Invertir en Alibaba desde Argentina
Desde Argentina se puede invertir en Alibaba de manera rápida y sencilla. Solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.
Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NYSE: BABA), pero se pueden operar en pesos (BCBA: BABA) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.