Aumento en tarifas del DNI y Pasaporte: cuáles son los nuevos precios
El Gobierno de Javier Milei implementó un aumento en los costos del DNI y Pasaporte, buscando garantizar los servicios del Renaper. También se anunciaron exenciones para quienes no puedan pagar las nuevas tarifas.
El Gobierno de Javier Milei ha decidido aumentar las tarifas para la obtención del Documento Nacional de Identidad (DNI) y del Pasaporte, tal como se manifiesta en la Resolución 93/2023 y la Disposición 199/2023 del Registro Nacional de las Personas (Renaper). Esta medida, publicada en el Boletín Oficial el pasado viernes, tiene como objetivo garantizar la continuidad de los servicios del Renaper.
El último ajuste en los precios de estos documentos se produjo en enero de 2024, pero ahora, el costo del DNI se elevará de $3.000 a la nueva cifra de $7.500. De igual modo, el Pasaporte pasará a tener un valor base de $70.000. Las tarifas para las versiones exprés y de resolución inmediata también sufrirán aumentos.
Cuánto costará cada trámite
Los nuevos precios para el DNI en Argentina son los siguientes: el DNI regular costará $7.500, el DNI exprés $11.000, el DNI en 24 horas $22.000, y el DNI al instante, que se puede obtener en oficinas habilitadas, será de $33.000. También se estableció un costo de $14.000 para el DNI de extranjeros. El trámite para DNI de recién nacidos, que tienen entre 0 a 6 meses, seguirá siendo gratuito.
En cuanto al Pasaporte, los nuevos valores son: $70.000 para el pasaporte ordinario con entrega regular, $80.000 para el pasaporte exprés, y $180.000 para la resolución inmediata. Además, el pasaporte excepcional para extranjeros tendrá un costo de $70.000, y el documento de viaje para personas apátridas o refugiadas también será de $70.000. No se cobrará a aquellos que necesiten un nuevo ejemplar en caso de errores comprobables dentro de los 90 días posteriores a la entrega.
El Gobierno argumenta que este ajuste en las tarifas es necesario para mantener los estándares tecnológicos y de seguridad de los documentos emitidos en Argentina, alineándose con los valores de otros países de la región. A su vez, las personas que se encuentren en condiciones económicas difíciles estarán exentas del pago del DNI, así como los organismos públicos que necesiten acceder a estos documentos para cumplir con sus funciones.