Según el Financial Times, el Gobierno argentino está "desesperado" por la economía

Un artículo publicado en Financial Times sostuvo que el Gobierno argentino intenta evitar una crisis monetaria recurriendo a China y el FMI.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Lunes 12 de junio del 2023 a las 5:59 pm

 

Un artículo periodístico publicado en Financial Times (FT) realizó un análisis sobre la situación económica y política de Argentina y concluyó que el Gobierno local está "desesperado".

 

"El Gobierno argentino está cada vez más desesperado e intenta evitar una crisis monetaria recurriendo a China y al FMI, lo que abre para el prestamista con sede en Washington un dilema sobre cómo ayudar a su mayor deudor", sostuvieron los autores Michael Stott y Ciara Nugent.

 

A su vez, relataron que se prevé una inflación del 145% para este 2023 y que se avecina una recesión, en un contexto en el que las reservas netas de divisas del banco central son "insignificantes" y el peso ya cayó un 40% frente al dólar en el mercado negro en lo que va del año.

 

"El gobierno peronista se esfuerza por evitar una gran devaluación o una hiperinflación durante la temporada políticamente turbulenta que antecede a las elecciones presidenciales y legislativas de octubre", agregó el periódico, uno de los más importantes de Europa.

 

De acuerdo al análisis de los escritores, el ministro de Economía Sergio Massa anunció "una serie de medidas de emergencia para mantener a flote la economía", incluyendo normas cambiarias especiales y canjes de deuda interna.

"Massa viajará a Washington a fines de este mes para buscar fondos adicionales del FMI, pero su tarea se ha visto complicada por una severa sequía, que ha afectado la producción agrícola y las exportaciones agrícolas", dijo el FT.

 

Por otro lado, se detalló que el país se encuentra "aislado de los mercados internacionales desde su incumplimiento en 2020", además de que necesita "financiar un déficit presupuestario estimado por JP Morgan en el 3% de su PBI este año".

 

"Con reservas internacionales netas estimadas en cerca de menos USD 1.500 millones, según Ecolatina, las esperanzas de Massa de conseguir dólares recaen en el FMI", resumió el diario británico, en base al estudio de la consultora económica local.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?