Paro general: cómo funcionarán el transporte este 9 y 10 de abril de 2025
A continuación detallamos cómo será el cronograma del paro nacional a llevarse a cabo el próximo por parte de la CGT y sus aliados, en contra de las políticas del gobierno de Javier Milei.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
Este miércoles 9 y jueves 10 de abril de 2025, la Confederación General del Trabajo (CGT) llevará adelante un paro general de 36 horas que afectará diversos servicios esenciales en Argentina. La medida, impulsada en rechazo a las políticas del Gobierno Nacional, busca exigir paritarias libres, aumentos para jubilados y la actualización de asignaciones familiares. A continuación, un repaso detallado de cómo impactará en el transporte público y otros sectores clave.
Transporte público: un panorama mixto
El transporte público presentará un funcionamiento dispar durante el jueves 10. Los colectivos, operados bajo la Unión Tranviarios Automotor (UTA), circularán con normalidad gracias a una conciliación obligatoria vigente hasta el 11 de abril, que impide a este gremio sumarse al paro. Sin embargo, no correrá la misma suerte el resto del sistema: los trenes y subtes suspenderán sus servicios por completo, ya que los gremios ferroviarios y del metro confirmaron su adhesión a la protesta.
En cuanto a los taxis, el Sindicato de Peones de Taxis también se plegará a la medida, dejando a la ciudad sin este medio de movilidad durante el jueves. Por su parte, el transporte aéreo enfrentará serias complicaciones: gremios como la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) y la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA) participarán del paro, reduciendo la operatividad de los vuelos a un estimado del 45%. Se recomienda a los pasajeros verificar el estado de sus reservas con antelación.
Otros servicios afectados
El impacto del paro no se limitará al transporte. En el ámbito educativo, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) convocó a un Paro Nacional Docente, lo que implicará la suspensión de clases en numerosas escuelas públicas y privadas del país. Las familias deberán reorganizar sus rutinas ante esta interrupción.
En el sector de la salud pública, la participación de gremios como la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) dejará sin atención al público a hospitales y centros de salud estatales. Solo se atenderán emergencias, por lo que se aconseja posponer consultas y trámites no urgentes.
La administración pública, tanto a nivel nacional como municipal, también cerrará sus puertas debido a la adhesión de los sindicatos del sector. Asimismo, los bancos, representados por la Asociación Bancaria, no ofrecerán atención presencial en sus sucursales el jueves 10. Las operaciones estarán restringidas a canales digitales como homebanking y aplicaciones móviles.
Planificación ante la protesta
La CGT justificó esta medida como una respuesta a la falta de avances en las negociaciones con el Gobierno. Con servicios clave paralizados, se recomienda a la población anticiparse a las interrupciones, priorizar el uso de colectivos donde sea posible y optar por soluciones digitales en banca y administración. Este paro, que se extenderá desde la medianoche del miércoles hasta la noche del jueves, pondrá a prueba la organización de millones de argentinos.