La CGT anuncia un paro general de 24 horas: cuándo será y cómo afectará
El cosecretario general de la CGT, Héctor Daer, anunció un paro de 24 horas antes del 10 de abril, tras los incidentes en la marcha de jubilados. La confirmación se dará en la reunión del Consejo Directivo prevista para el jueves.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
Referentes de la Confederación General del Trabajo (CGT) han anunciado que planean convocar un paro general por 24 horas "antes del 10 de abril". El cosecretario general, Héctor Daer, de la rama de gastronómicos, fue quien comunicó esta decisión y agregó que la confirmación oficial se dará tras la reunión de Consejo Directivo programada para el próximo jueves. "El jueves vamos a tener una reunión de consejo directivo, pero lo que sí consensuamos todos es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó Daer.
Este anuncio se produce en el contexto del primer congreso nacional de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), que tuvo lugar en el salón Felipe Vallese de la CGT. La determinación de hablar de un paro se ve impulsada por los graves incidentes que ocurren en una marcha de jubilados el miércoles, durante la cual el fotoperiodista Pablo Grillo resulta herido y se encuentra en estado grave.
La CGT, que tomará su tiempo institucional para deliberar, tiene programada una reunión en su sede de Azopardo 802, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En ese encuentro, el Consejo Directivo planea discutir posibles estrategias de lucha junto a diversas delegaciones regionales.
Hay un creciente descontento dentro de la CGT, ya que parece que los sectores más conciliadores están perdiendo relevancia en vista de los últimos acontecimientos. Los triunviros Daer, Octavio Arguello y Carlos Acuña, junto a figuras del sector moderado como Gerardo Martínez (UOCRA) y Andrés Rodríguez (UPCN), están comenzando a recibir críticas. Sin embargo, según algunas fuentes, la posible convocatoria de un paro no solo busca la movilización, sino que también responde a la urgencia de negociar con el gobierno en medio de las paritarias y presionar frente a la desregulación del sistema de obras sociales.
La CGT también ha emitido un comunicado en el que manifiesta su "más enérgico repudio y profunda indignación ante el salvaje accionar del gobierno de Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich", condenando la represión violenta e ilegal de la manifestación en Plaza Congreso. De materializarse, este paro se convertiría en el tercero en contra de la gestión de Milei, sumándose a las huelgas del 24 de enero y del 9 de mayo del año anterior.