Paritarias de salud: actualización salarial de personal sanitario, ¿De cuánto será?

El acuerdo paritario vigente ajustó las escalas salariales según el Convenio Colectivo de Trabajo 122/75, beneficiando a trabajadores del sector público y privado durante julio de 2025.

 

El personal de salud de todo el país recibió un incremento salarial correspondiente al tercer tramo del acuerdo paritario para el trimestre mayo-junio-julio, que ajusta las escalas conforme al Convenio Colectivo de Trabajo 122/75. Este aumento afecta a trabajadores de clínicas, hospitales, laboratorios, mutuales, centros de atención primaria y geriátricos, tanto del sector público como privado. Todos ellos forman parte de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA).

 

El reajuste salarial abarca a profesionales, técnicos, administrativos, personal de cocina, mantenimiento y atención directa, adecuándose según el cargo y la función desempeñada. Además, se estableció una suma de $54.718 que será percibida por todos los empleados bajo el CCT 122/75 con motivo del Día de la Sanidad, que se celebra el 21 de septiembre, sin importar la categoría ni antigüedad. El acuerdo también contempla un próximo encuentro paritario programado para agosto de 2025, con el objetivo de evaluar posibles nuevas actualizaciones salariales.

 

 

Escalas salariales de personal sanitario en julio de 2025

Los salarios actualizados para diferentes categorías son:

 

  • Bioquímicos, nutricionistas, farmacéuticos y kinesiólogos: $1.184.851,92
  • Obstétricas, instrumentadoras y cabos/as de cirugía: $1.077.528,55
  • Cabos de piso o pabellón: $1.058.639,02
  • Enfermeros quirúrgicos y personal de esterilización: $1.030.305,76
  • Auxiliares técnicos de Rayos X, pedicuros y masajistas: $1.030.305,76
  • Enfermeros de piso y consultorios externos: $1.001.967,35
  • Especialistas en terapia intensiva, unidad coronaria, foniatría, riñón artificial y salud mental: $1.001.967,35
  • Técnicos en hemoterapia, fisioterapia, anatomía patológica y análisis clínicos: $957.893,40
  • Ayudantes en las áreas anteriores: $957.893,40
  • Mucamas quirúrgicas o sin contacto con pacientes: $890.200,51
  • Asistentes geriátricos: $871.311,32
  • Comedores con atención al público, camilleros y fotógrafos: $866.589,83
  • Personal de lavadero y ropería: $852.421,30
  • Mucamas de piso, consultorios externos y geriátricos: $847.700,98

Por otro lado, el personal de Mantenimiento: oficiales perciben $974.419,86, medios oficiales $917.743,33, ascensoristas, porteros y serenos $880.755,15, jardineros $847.700,98 y peones generales $866.589,83. Cocina: primer cocinero, repostero y fiambrero cobran $974.419,86; segundo cocinero, repostero, fiambrero y cocineros en geriátricos $920.895,85; encargado de office, cafeteros y jefe de despacho $920.895,85; ayudante de cocina y cacerolero $902.007,67; y peones de cocina $847.700,98. Administración: administrativo de primera recibe $948.445,49, de segunda $920.895,85, de tercera $893.349,41 y cadete $796.533,84. Exclusivo para geriátricos: auxiliares de enfermería perciben $908.301,05.

 

El sindicato destacó que este incremento busca mejorar las condiciones laborales y reconocer el esfuerzo del personal sanitario en un contexto de alta demanda. Se espera que las futuras negociaciones continúen fortaleciendo el sector.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?