Las expectativas de inflación bajan en mayo, según el REM del BCRA

El Banco Central ajustó las previsiones de inflación a un 2,1% para mayo, en medio de una desaceleración de precios. Además, se espera un dólar a $1.300 y un crecimiento del PBI del 5,2% en 2025.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Viernes 06 de junio del 2025 a las 10:32 am

 

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) hizo público este jueves el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) correspondiente al mes de mayo, un informe que reúne los pronósticos de 42 consultoras, centros de investigación y bancos.

 

En este nuevo informe, los expertos redujeron sus expectativas de inflación a un 2,1% para mayo, una disminución significativa en comparación con la proyección anterior del 2,8%. Este ajuste en las previsiones surgió tras los últimos datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) y estimaciones privadas que señalan una desaceleración en los aumentos de precios.

 

Específicamente, esta tendencia se vio influenciada por factores como caídas en los precios de frutas y verduras, provocadas por condiciones climáticas, el efecto del Hot Sale y aumentos limitados en los precios regulados por el Gobierno.

 

Mirando hacia el futuro, los participantes del relevamiento anticipan que la inflación se ubicará en 1,9% para junio y que se acercará al 1,5% mensual hacia fin de año. Como resultado, se estima que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumule un avance del 28,6% en 2025, lo que representa una baja de 3,2 puntos porcentuales respecto a lo proyectado en el informe de abril.

Paralelamente, el sector privado también moderó sus expectativas respecto a la devaluación del peso para lo que resta del año. Esta tendencia se produjo en un contexto donde el tipo de cambio oficial mostró movimientos controlados, especialmente en el mercado spot.

 

Así, los participantes del REM proyectan un aumento del dólar mayorista del 1,8% mensual promedio para el segundo semestre, esperando que a fin de año la divisa alcance los $1.300, lo cual es una cifra considerablemente inferior a los $1.356 que se negocian en los futuros.

 

Por otro lado, en relación a la actividad económica, las proyecciones indicaron una desaceleración en la tasa de crecimiento para el segundo trimestre del año. Sin embargo, se prevé que, para todo el año 2025, el Producto Bruto Interno (PBI) registre un aumento del 5,2%, lo que representa un incremento de 0,1 puntos porcentuales respecto a la previsión anterior.

 

Finalmente, en cuanto al desempleo, se mantuvo la estimación del 6,5% para fin de año, junto con una expectativa de tasa de interés nominal anual del 27,1%, equivalente a una tasa efectiva mensual de 2,2%, lo que se sitúa por encima de lo proyectado en términos de inflación y aumento del dólar.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?