La recaudación tributaria cayó un 2,4% en agosto
Con un número fuerte en pesos pero flojo en términos reales, la recaudación tributaria mostró señales mixtas: suba nominal, pero caída frente a la inflación.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
La recaudación de recursos tributarios en agosto llegó a $15,3 billones, lo que implica una variación interanual del 30,6%. Si bien el número en pesos es gigante, pero medido contra la inflación significa una baja real del 2,4%.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) precisó que en el acumulado de enero a agosto los ingresos alcanzaron $119,3 billones, con un incremento del 49,8%. Si se mira en frío, es una cifra que impresiona, aunque en la práctica corre detrás de la suba de precios.
El economista Nadin Argañaraz, director del IARAF, señaló que “la recaudación nacional habría descendido un 2,4% real interanual durante agosto”. Sin embargo, aclaró que si se saca de la cuenta el impuesto PAIS —que ya no se cobra— el resultado cambia de color y da una suba real de 3,4%.
En ese sentido, el especialista también calculó que en los primeros ocho meses del año la recaudación nacional creció apenas 1,3% real interanual. Algo es algo, pero está claro que la foto del fisco muestra más esfuerzo que rendimiento.
En el detalle de los impuestos, el IVA neto aportó $5,3 billones, con una suba interanual del 36,9%. Dentro de ese rubro, el IVA impositivo creció 35,2% y el aduanero 38,8%. Ganancias, en tanto, recaudó $3,1 billones y mostró una mejora del 49,2% frente al año pasado, empujada justamente por el primer anticipo del período fiscal 2025.
En resumen, los números de agosto dejan una sensación agridulce: si bien los impuestos ligados al consumo y a las ganancias levantaron la recaudación, la inflación sigue jugando de contra y licuando el resultado final.
El desafío de acá en adelante será sostener esa leve recuperación real sin depender de factores extraordinarios, como adelantos de Ganancias o tributos que desaparecen del radar. El termómetro de la economía sigue siendo la actividad: si no hay movimiento en la calle y en la producción, la recaudación difícilmente encuentre un motor genuino de crecimiento.