La Ciudad se prepara para una nueva marcha: controles y un mensaje contra la violencia
La Ciudad ha revelado sus operativos de seguridad y tránsito. Además, propició un mensaje de advertencia en las estaciones de trenes.
La Ciudad de Buenos Aires se ha preparado para una nueva movilización de jubilados, que tendrá lugar este miércoles frente al Congreso. A pocas horas del evento, la presencia de un operativo de seguridad es notable, con controles de tránsito en todos los accesos y anuncios en las estaciones de tren, alertando que "La Policía va a reprimir todo atentado contra la República".
Esta marcha surge como respuesta a la manifestación del pasado, que dejó un saldo de 124 detenidos y 46 heridos. Entre ellos se encuentra el fotógrafo Pablo Grillo, quien sigue internado en un estado delicado tras recibir un impacto en la cabeza por una granada de gas lacrimógeno.
La movilización está programada para comenzar a las 17:00, aunque se anticipa la llegada de grupos desde las 12:00. El mensaje oficial "Protesta no es violencia" ha sido difundido, incluso a través de los altoparlantes de las plataformas ferroviarias, donde habitualmente se comparten anuncios sobre el estado del servicio.
Manuel Adorni, vocero presidencial, respaldó este comunicado en un video en sus redes sociales, subrayando que "Las protestas nunca deben ser violentas. Fin". Además, se han implementado controles por parte de la Gendarmería Nacional y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, que operaron durante toda la noche en los accesos a la Capital, especialmente en el corredor Córdoba-Rosario-Buenos Aires.
La Policía de la Ciudad de Buenos Aires ha dispuesto alrededor de 900 efectivos en los alrededores de la Plaza del Congreso, complementados por 720 agentes federales y otros 400 de Gendarmería Nacional y Prefectura, totalizando cerca de 2000 uniformados.
Qué pasará con el tránsito
Desde las 9:00, el tránsito estará interrumpido en zonas clave como el perímetro entre Paraná y Sáenz Peña, Bartolomé Mitre, y en las arterias alrededor de la Plaza del Congreso, donde unos 600 agentes de tránsito ayudarán a controlar el flujo vehicular. En una medida preventiva, el gobierno de Jorge Macri decidió retirar 350 contenedores de residuos de la zona, con el fin de prevenir actos vandálicos similares a los del incidente anterior. "El costo de la logística para retirar y volver a colocar los contenedores es de $66 millones", aseguraron las autoridades.
En un contexto de preocupación por posibles incidentes violentos, el Ministerio de Seguridad Nacional, bajo la dirección de Patricia Bullrich, ha anunciado una recompensa de $10 millones para quienes aporten información que identifique a los agresores que atacaron a las fuerzas de seguridad durante la manifestación del 12 de marzo de 2025. Bullrich también alentó a la ciudadanía a comunicarse con el número 134 para reportar cualquier acto de violencia relacionado con la marcha. Mientras los jubilados se movilizan en busca de una mejora en sus haberes, la Cámara de Diputados se reunirá para discutir el Decreto de Necesidad y Urgencia del Ejecutivo, que permite negociar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
La marcha busca visibilizar el reclamo por una actualización de los haberes y una mejora en las condiciones de vida de este sector. Organizaciones sociales y sindicatos han manifestado su apoyo, reiterando que la protesta es un derecho que debe ejercerse pacíficamente.