El Gobierno abre la importación sin aranceles de vehículos eléctricos e híbridos para 2025 con un cupo de 50.000 unidades
Las empresas interesadas contarán con diez días hábiles para solicitar permisos de importación digital. Este régimen durará cinco años y busca fomentar la competencia y facilitar el acceso a vehículos con nuevas tecnologías.
El Gobierno argentino ha dado inicio a un proceso que permite la importación de vehículos eléctricos e híbridos sin aranceles, bajo un régimen que establece un cupo de 50.000 unidades en su primera fase. Esta medida se implementa a través del Decreto 49/2025 y tiene como objetivo "alentar la competencia en el sector automotriz".
La Secretaría de Industria ha señalado que aquellas empresas interesadas en traer estos vehículos al país disponen de un plazo de diez días hábiles para tramitar el permiso de importación de forma totalmente digital. Las solicitudes deben ser presentadas en la plataforma TAD, según lo establecido en la Disposición 30/2025 de la Subsecretaría de Política Industrial.
El decreto estipula un Derecho de Importación Extrazona (DIE) del 0% para los vehículos eléctricos e híbridos cuyo valor FOB no supere los USD 16.000. Este régimen estará vigente por cinco años, y la asignación de los cupos se realizará anualmente.
Las empresas importadoras del país se verán beneficiadas, con 25.000 vehículos destinados a aquellas terminales que fabrican localmente, y otros 25.000 mecanismos para comerciantes que deseen traer estos vehículos de última tecnología. Las autoridades han destacado que esta medida "busca generar más competencia en el mercado automotor, promoviendo de esta manera la baja de precios y, al mismo tiempo, facilitar el acceso a vehículos con nuevas tecnologías". La asignación anual de los cupos considerará tanto el plazo de lanzamiento al mercado comprometido por los importadores como el precio de venta al público que declaren.
El Gobierno espera que esta iniciativa impulse el desarrollo de una industria automotriz más sostenible y alineada con los estándares internacionales. Además, se prevé que la llegada de estos vehículos contribuya a la reducción de emisiones de gases contaminantes. Asimismo, el Gobierno planea implementar incentivos adicionales para los consumidores que opten por vehículos eléctricos, como subsidios y beneficios impositivos. Se espera que estas medidas no solo estimulen la demanda, sino que también fortalezcan la infraestructura de carga en todo el país.