El Central aprieta más: los bancos no podrán aumentar su posición en dólares a fin de mes

El BCRA lanzó nuevas restricciones para limitar el manejo de divisas por parte de los bancos. Ya no podrán engordar su posición spot el último día hábil del mes, una jugada que usaban para sacar ganancias rápidas.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Hace 0 horas

El Banco Central sigue ajustando el torniquete sobre el sistema financiero. Después del aumento de encajes en pesos, ahora la presión se trasladó al manejo de los dólares de los bancos. Desde este viernes, las entidades ya no podrán aumentar su posición spot en moneda extranjera en el cierre de mes, un movimiento clásico que usaban para mejorar el resultado contable con operaciones de futuro y liquidez.

 

La medida quedó plasmada en la Comunicación A 8311 y, en palabras del regulador, apunta a cuidar las reservas. Según explicó el propio presidente del BCRA, Santiago Bausili, en una entrevista reciente, los bancos extranjeros hacían todos los meses la misma jugada: compraban dólares en la última rueda para mejorar posición y eso terminaba impactando en las reservas. Desde ahora, solo podrán reducirla, nunca incrementarla.

 

Los especialistas advierten que el golpe no es menor. “El BCRA busca limitar más el manejo de los dólares por parte de los bancos y quiere que vayan lo menos posible hacia la moneda extranjera. Creo que, en el contexto electoral, de cara a septiembre, tener algo menor de volatilidad y por eso limitan el accionar de un sector clave, como el bancario”, analizó el economista Christian Buteler.

El timing no fue casual: la norma llegó justo en el cierre de agosto, lo que dejó sin margen a las entidades para “rollear” los contratos futuros que vencían. “Esto refuerza el control de la posición en dólares. No les permitirán aumentar su posición sobre el dólar y comprar posiciones líquidas en la jornada de hoy”, explicó el analista Federico Glustein.

 

En el Central aclaran que no cambió el tope de la Posición Global Neta (PGN): los bancos pueden seguir teniendo la misma cantidad de dólares que antes. Pero la segunda parte de la resolución introduce un cambio de fondo: desde diciembre, el cálculo de la PGN pasará a ser diario y no mensual. En la práctica, esto implica menos flexibilidad para acomodar balances y más monitoreo sobre cada movimiento en moneda extranjera.

 

El objetivo es prevenir excesivas volatilidades en las posiciones de las entidades que puedan generar disrupciones en el mercado”, justificaron desde el Central. Hasta ahora, las entidades podían jugar con el promedio mensual: cerrar bajo un día, subir otro y compensar al final. Con el esquema diario, cada jornada contará.

 

En el mercado, la lectura es clara: más control y menos espacio para maniobras financieras. Una fuente de la City lo resumió así: “Buscan aplicar un control estricto a la posición en dólares de los bancos, que llega justo al cierre del mes y no podrán rollear los futuros que vencían hoy”.

 

El trasfondo es político y cambiario. Tras la decisión de dejar de colocar las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI), una montaña de pesos quedó suelta y presionó al dólar. El Gobierno respondió con tasas altísimas, pero la volatilidad no cedió. En ese marco, cada dólar cuenta y la orden al BCRA es clara: cerrar todas las canillas que puedan erosionar las reservas antes de las elecciones.

 

En la práctica, advierten en la plaza, esto puede desincentivar el carry trade bancario. “Los bancos venden dólares propios y hacen tasa con esos pesos, pero a fin de mes tienen que recomprar los dólares para cerrar los números. Ahora, los obligan a no entrar todos juntos el último día, por lo que hay que ver cómo impacta”, apuntó otro operador.

 

Lo cierto es que la jugada confirma la obsesión del Gobierno: mantener al dólar bajo control a cualquier costo, aunque eso implique frenar negocios financieros y tensionar aún más la relación con los bancos. El calendario electoral apura, y en la City todos saben que hasta octubre el plan oficial será uno solo: cero margen para la volatilidad cambiaria

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?