Cuanto paga cada banco por la tasa de plazo fijo a mitad de la semana
Tras el recorte en la tasa que el BCRA les reconoce a las entidades financieras, los bancos ajustaron a la baja los rendimientos de los plazos fijos. En muchos casos, los retornos ya quedan por debajo de la inflación y complican a los ahorristas.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
La nueva baja de tasas del Banco Central volvió a mover el tablero financiero. Apenas la autoridad monetaria anunció un recorte en el rendimiento que les paga a los bancos por sus colocaciones, las entidades respondieron rápido: los plazos fijos empezaron a ajustarse a la baja casi de inmediato. Y, como suele ocurrir, el bolsillo del ahorrista fue el primero en sentirlo.
Con una inflación que sigue corriendo por encima de las expectativas oficiales, gran parte de las tasas actuales ya se ubica en terreno negativo. En otras palabras, aun dejando los fondos inmovilizados durante meses, la pérdida de poder adquisitivo puede terminar siendo mayor.
Aun así, el mapa de tasas muestra diferencias importantes entre entidades. Mientras algunos bancos sostienen retornos relativamente altos para atraer depósitos, otros —en su mayoría los de mayor volumen— ofrecen rendimientos muy por debajo del resto del sistema.
Entre los bancos con mayor volumen de depósitos:
Banco Macro: 29% TNA
ICBC: 28% TNA
Banco Creedicop 28% TNA
Banco Nación: 27% TNA
Los que menos pagan (26% TNA):
Banco BBVA 26%, TNA
Banco Ciudad 26% TNA
Banco de la Provincia de Buenos Aires, 26%
Banco Santander 25% (TNA)
Banco Galciia 24% TNA
Otros bancos con tasas más atractivas (por encima del 30%):
Banco Voii: 33% TNA
Crédito Regional: 33% TNA
Banco Meridian S.A.: 32,5% TNA
Reba Compañía Financiera S.A.: 32% TNA
Banco Provincia de Córdoba S.A.: 32% TNA
Banco Provincia de Tierra del Fuego: 32% TNA
Banco Bica S.A.: 31% TNA
Banco de Corrientes S.A.: 31% TNA
Banco Mariva: 30% TNA
Banco CMF S.A.: 30% TNA
Banco del Sol S.A.: 30% TNA
Bibank S.A.: 30% TNA
Banco BMV: 30% TNA
Banco Julio S.A.: 30% TNA
Banco de Comercio: 30% TNA
Banco Dino S.A.: 29% TNA
Banco Hipotecario: 28,5% TNA
Banco del Chubut S.A.: 28% TNA
Banco Comafi S.A.: 27,5% TNA
Banco de Formosa: 27% TNA
Para los especialistas, este nuevo recorte abre un interrogante central: ¿qué alternativa queda para quienes buscan proteger sus ahorros en pesos? Algunos apuntan al mercado de fondos comunes atados a inflación o instrumentos dollar-linked como refugios momentáneos. Otros, más cautos, señalan que sin una baja clara en el IPC, toda colocación en moneda local seguirá bajo presión.
Lo cierto es que el escenario cambió rápido. Con tasas reales negativas y un mercado financiero todavía en proceso de acomodamiento, los plazos fijos dejaron de ser esa opción conservadora que garantizaba, al menos, empatarle a la inflación. Hoy, más que nunca, el pequeño inversor se ve obligado a repensar dónde estacionar sus pesos, en un contexto donde el rendimiento parece achicarse un poco más cada semana.
