ANSES prorroga hasta 2026 el trámite presencial para acceder al 20% de la Asignación por Embarazo
La prórroga asegura la continuidad de la prestación para las gestantes, debido a la falta de información sobre las beneficiarias del Programa Sumar, y establece nuevos mecanismos para simplificar el trámite en el futuro.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ha decidido extender hasta el 2 de julio de 2026 la obligación de llevar a cabo presencialmente el trámite para acceder al 20% retenido de la Asignación por Embarazo para Protección Social. Este aplazamiento, establecido mediante la Resolución 259/2025 publicada hoy, responde a una falta de información completa sobre las mujeres registradas en el Programa Sumar del Ministerio de Salud.
Con esta medida, que prorroga el plazo que originalmente vencía hoy, se busca asegurar la continuidad de la prestación sin afectar a las personas gestantes. La Asignación por Embarazo, que está regida por la Ley 24.714, se otorga desde la semana 12 de gestación y se extiende hasta el momento del nacimiento o la interrupción del embarazo, permitiendo hasta un máximo de nueve pagos mensuales. Del total, el 80% se entrega mensualmente y el 20% restante se percibe al finalizar el embarazo, siempre que se hayan cumplido los controles médicos requeridos.
Para acceder a este porcentaje final, las beneficiarias deben presentar ante ANSES ciertos documentos, como el certificado de nacimiento, defunción o interrupción del embarazo, además de la constancia de inscripción del niño en el Programa Sumar. La resolución también menciona que ANSES y el Ministerio de Salud firmarán un convenio con el fin de facilitar el intercambio de datos. Este paso es clave para avanzar hacia un sistema automático de solicitud de la asignación y del monto retenido, lo cual simplificará el proceso en el futuro. Por último, será la Dirección General de Diseño de Procesos y Normas de ANSES la responsable de dictar las normas complementarias necesarias para implementar esta nueva disposición.
Además, ANSES subrayó la importancia de mantener un contacto fluido con las beneficiarias para resolver dudas y brindar apoyo durante el proceso. La medida se enmarca en un esfuerzo más amplio por parte del Gobierno para garantizar el acceso a derechos y mejorar la calidad de vida de las familias en situación de vulnerabilidad.