¿Adiós a los Créditos de ANSES?: quienes ya no podrán acceder al beneficio
La eliminación de los Créditos ANSES, oficializada mediante el Decreto 1039/2024, impactará a jubilados, pensionados y titulares de asignaciones sociales, que deberán buscar otras opciones de financiamiento ante esta situación.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ha oficializado la eliminación de los Créditos ANSES, una decisión que afecta a los jubilados, pensionados y beneficiarios de asignaciones sociales.
Esta medida fue anunciada mediante el Decreto 1039/2024 y pone fin a los préstamos con tasas subsidiadas y a los planes de pago que se extendían hasta 48 cuotas. Este ajuste fiscal podría golpear sobre los adultos mayores, quienes solían recurrir a estos créditos para cubrir gastos médicos, realizar reparaciones en sus hogares o saldar deudas. Ante la ausencia de esta herramienta, deberán considerar otras alternativas ofrecidas por entidades bancarias tradicionales.
Con la implementación del nuevo decreto, se han excluido del programa a varios grupos: jubilados y pensionados bajo el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), así como a quienes perciben la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación Universal por Embarazo (AUE) y a los trabajadores en relación de dependencia registrados. A partir de ahora, estos beneficiarios no podrán solicitar nuevos préstamos ni acceder a financiación en cuotas a través de ANSES.
No obstante, el organismo ha manifestado que los créditos ya aprobados continuarán en vigor, y los montos correspondientes se descontarán automáticamente entre los días 1 y 10 de cada mes desde la cuenta en la que reciben sus haberes. Esta disposición asegura que quienes ya cuentan con un préstamo activo no verán modificaciones en su situación, aunque no se habilitarán nuevas líneas de crédito en el corto plazo.
Ante el cese de los Créditos ANSES, muchos jubilados podrían considerar el programa Nación Previsional del Banco Nación como una opción alternativa. Sin embargo, este programa presenta requisitos más estrictos, incluyendo la necesidad de ser jubilado o pensionado con cuenta en el Banco Nación, presentar DNI, CUIL y los últimos recibos de haberes, además de adjuntar una factura de servicio fijo o un resumen de tarjeta y firmar un pagaré al momento de realizar el trámite.
Estas alternativas están accesibles tanto de forma presencial como a través de canales digitales del banco, aunque no ofrecen las mismas facilidades ni tasas preferenciales que caracterizaban a los Créditos ANSES. Organizaciones de jubilados y trabajadores sociales han expresado su descontento, advirtiendo que esta decisión podría aumentar la precariedad de muchos hogares que dependen de estas ayudas.