¿Qué le está pasando al dólar?
Lo que más le importa a los argentinos, increíblemente, es el dólar. Ramiro Marra, una vez más, nos cuenta qué es lo que está pasando con la divisa líder en este momento.
Las últimas semanas el dólar dejó de subir. Aquellos que compraron dólares para ganarle a la inflación y esperar que suba, en este caso perdieron. Ojo, muchos piensan que dolarizarse es una estrategia de un gran inversor, pero no es así. Esto es así porque nosotros cobramos nuestros sueldos en pesos, entonces cuando compramos dólares, lo único que hacemos es seguir siendo pobres en ingresos pero ricos en patrimonio. La realidad es que necesitamos un gran patrimonio para vernos realmente beneficiados por la suba de la moneda estadounidense. A la mayoría de los argentinos, quienes no poseen un gran patrimonio, les conviene tener más flujo de ingresos, que una gran cantidad de dinero. Es decir, que les esté ingresando constantemente plata.
¿Para aquellos que tienen pesos hoy en día, les conviene comprar dólares? Sí, claro que sí, pero no mediante el Banco, sino mediante el Mercado, a través de un broker de Bolsa como Bull Market. De esta manera, van a estar adquiriendo dólar Bolsa a un precio mucho mejor que el solidario. Lo único que hay que hacer es comprar y vender un Bono, AL30, y venderlo en dólares, AL30D, con un parking de 48 hs. Mientras tanto, en el mundo se están revalorizando las monedas con respecto al dólar, exactamente lo mismo que le está ocurriendo al dólar Bolsa.
Con respecto al dólar blue, mucha gente se sobre dolarizó, compraron más dólares de los que necesitaban para cubrirse contra la inflación. Muchos de ellos, son empresarios PYMES que ahora tienen que financiar una gran cantidad de gastos en pesos, propios de fin de año, y tienen que vender esos dólares para poder hacerlo. Otro factor que influenció a la baja del dólar blue es que llegaron diferentes turistas que no usan tanto la tarjeta de crédito para gastar en el país, y directamente compran en cash, para lo que necesitan cambiar dólares. Sin embargo, pasado este momento particular de fin de año, lo más probable es que todos vuelvan a comprar dólar blue para cubrirse nuevamente y la cotización vuelva a subir. Este momento de baja es transitorio y es un fenómeno que se da todos los años.