La CNV autorizó nuevos instrumentos para invertir en criptomonedas a través de BYMA

La confirmación llegó hoy en el Boletín Oficial. De esta manera, se abre un abanico de posibilidades de inversión para quienes invierten en la bolsa argentina.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Miércoles 13 de noviembre del 2024 a las 12:11 pm

 

La Comisión Nacional de Valores (CNV) habilitó la posibilidad de que se creen Cedears de ETF (fondos que replican índices) que sigan el precio de criptomonedas y materias primas. La novedad salió publicada en el Boletín Oficial este miércoles y vino con toda una normativa que detalla cómo va a funcionar esta movida.

 

La nueva normativa habilita tres formas de inversión:

1. Invertir en ETFs que sigan índices conocidos, ya sea en acciones, criptos o materias primas.
2. Acceso a activos internacionales, pero sin el límite del 25% que existía antes.
3. Invertir en activos locales, ampliando el margen de diversificación.

 

Las dos últimas opciones son solo para inversores calificados (esos que tienen experiencia y capital más grande), y se pueden hacer solo en moneda extranjera que esté depositada fuera del país. Además, esta regulación abre la puerta a que se puedan crear Cedears de ETFs, siempre que cumplan con las reglas que establecieron en el primer punto.

 

A partir de ahora, si un fondo de inversión extranjero quiere ofrecer Cedears en Argentina, va a tener que registrarse a través de Fondos Comunes de Inversión (FCI) locales, con control de la CNV. Esto implica que, para acceder a estos fondos, los inversores argentinos van a tener que usar vehículos de inversión de acá, bajo una regulación más estricta.

 

De esta manera La CNV actualizó las reglas, lo que permite que los inversores locales tengan acceso a más instrumentos para invertir, y en pesos o en dólares desde Argentina.

 

Para empezar a invertir en Cedears, tenés que tener una cuenta comitente habilitada para operar en el mercado de capitales. Podés agregarla a la cuenta que ya tenés en el banco o abrir una nueva con una sociedad de bolsa, siempre y cuando esté registrada de forma oficial.

 

"Invertir en Cedears permite exponerse a mercados que son muy distintos a la economía argentina”, y destacó que, de esta manera, “un inversor chico puede diversificar como lo haría uno grande".

 

La clave al elegir un Cedear es analizar qué sectores están fuertes a nivel global y en el país donde la empresa opera, porque al final estás comprando una parte de esa empresa. Además, es fundamental mirar la evolución del tipo de cambio, ya que los Cedears son una manera de protegerse en moneda dura frente a la volatilidad del peso, que en Argentina siempre es una preocupación importante.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?