Bitcoin alcanza un récord histórico al superar los USD 120.000 en medio de debates legislativos en EE. UU

La criptomoneda líder logró un nuevo máximo impulsada por el interés institucional y la expectativa sobre tres proyectos de ley en el Congreso estadounidense que buscan regular el sector digital.

 

Este lunes, Bitcoin alcanzó un nuevo máximo histórico al superar por primera vez la barrera de los USD 120.000, consolidándose como la criptomoneda más valiosa del mercado. Este avance se da en un contexto de creciente expectativa por parte de inversores institucionales ante el inicio del tratamiento en el Congreso de Estados Unidos de leyes que podrían favorecer el desarrollo de la industria cripto.

 

En las últimas jornadas, se observó un movimiento significativo de capital hacia los fondos cotizados (ETFs) vinculados a activos digitales. El jueves pasado, los ETFs de Bitcoin registraron su mayor volumen de entradas en lo que va del año, con USD 1.180 millones en un solo día. Paralelamente, Ethereum superó los USD 3.000 según datos de Binance, mientras que varias altcoins experimentaron subas relevantes, destacándose SUI con un aumento de 14%, Stellar con 9,7%, Ripple con 7,5% y Hedera con 7,3%.

 

Jeff Mei, director de operaciones de la plataforma BTSE, atribuyó esta escalada al ingreso sostenido de capital institucional con una perspectiva a largo plazo. En sus palabras: “La industria de las criptomonedas aguarda con expectativa el debate de leyes claves en Estados Unidos.” Además, Mei indicó que no descarta que el precio de Bitcoin pueda alcanzar los USD 125.000 en uno o dos meses. No obstante, advirtió que las tensiones comerciales impulsadas por el presidente Donald Trump, especialmente con la Unión Europea, México y otros socios estratégicos, podrían generar correcciones temporales, aunque considera que estos riesgos ya están contemplados por los grandes inversores.

 

Precisamente, este lunes el Congreso estadounidense comenzó a discutir tres proyectos de ley que buscan establecer un marco regulatorio más claro y favorable para los activos digitales. Estas iniciativas, promovidas por el presidente Trump, pretenden ofrecer mayor seguridad jurídica a la industria cripto.

 

La más destacada es la Ley Clarity, que propone trasladar la supervisión de las criptomonedas desde la Comisión de Bolsas y Valores (SEC) hacia la Comisión de Comercios de Futuros de Productos Básicos (CFTC), además de eliminar gradualmente el Howey Test. Aseguran que el objetivo es crear un entorno más flexible para blockchains maduras. Mientras que sus defensores sostienen que impulsará la innovación, sus críticos advierten que podría facilitar la circulación de tokens que no cumplirían con la normativa vigente.

 

Por otro lado, la Ley Genius busca regular con mayor precisión las stablecoins, exigiendo respaldo en reservas líquidas, estableciendo criterios para los emisores y sometiéndolos a los estándares de la Ley de Secreto Bancario. Finalmente, la Anti-CBDC Surveillance State Act intenta impedir el desarrollo de un dólar digital por parte de la Reserva Federal (Fed), alegando preocupaciones sobre privacidad y control estatal. Esta propuesta genera debate tanto en el Congreso como en la opinión pública.

 

Este marco legislativo, junto con el flujo de capital hacia los ETFs y el aumento en el valor de las criptomonedas, refleja un momento clave para el mercado digital y su consolidación dentro del sistema financiero global. Analistas advierten que, pese al optimismo, la volatilidad inherente a las criptomonedas podría generar fluctuaciones abruptas. Sin embargo, el consenso es que la regulación aportaría mayor estabilidad y confianza para atraer nuevos inversores a largo plazo.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?