BlackRock ya acumula 700.000 bitcoins en su ETF

El IBIT entró a la lista de los 25 ETF más grandes del mundo, ubicándose en el puesto 21 por total de activos bajo gestión.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Hace 6 horas

 

BlackRock, la gestora de activos más grande e importante del mundo, ya acumula más de 700.000 bitcoins en su famoso fondo cotizado en bolsa (ETF, por su sigla en inglés).

 

En concreto, el iShares Bitcoin Trust (IBIT) cuenta con más de USD 80.000 millones en unidades, logro conseguido apenas 18 meses después de su lanzamiento.

 

Desde su llegada al mercado en enero de 2024, el vehículo financiero captó más de USD 50.000 millones en flujos netos dado el alto interés de los inversores, tanto minoristas como institucionales.

 

En consecuencia, el IBIT entró a la lista de los 25 ETF más grandes del mundo, ubicándose en el puesto 21 por total de activos bajo gestión.

"IBIT superó la marca de los USD 80.000 millones anoche, el ETF más rápido en llegar allí en 374 días, aproximadamente cinco veces más rápido que el récord anterior, mantenido por VOO, que lo logró en 1.814 días", declaró el analista de Bloomberg Eric Balchunas.

 

En este contexto, los datos muestran que la red blockchain está aumentando poco a poco sin señales de tomas de ganancias o pánico, lo que impulsa el optimismo.

 

Puntualmente, las transacciones promedio diarias subieron de 340.000 a 364.000 en los últimos dos días, pero se mantienen por debajo de los picos de 530.000-666.000 vistos durante sus anteriores máximos.

 

"No hay señales de venta activa de monedas en el mercado. Esto fortalece la señal alcista tanto fundamental como técnica", concluyó el analista de Bitcoin Axel Adler.

 

Invertir en el IBIT desde Argentina

Para aprovechar el potencial alcista del bitcoin, los inversores argentinos deben abrir una cuenta comitente en un bróker que esté regulado por la Comisión Nacional de Valores (CNV), como Bull Market Brokers.

 

Posteriormente, hay que transferir los fondos deseados, en pesos o en dólares, desde una cuenta bancaria del mismo titular y adquirir Certificados de Depósito Argentinos (Cedears).

 

Estos instrumentos financieros equivalen a comprar el ETF de bitcoin subyacente que cotiza en el exterior, pero se pueden operar en moneda local (BCBA: IBIT) y siguen la evolución del tipo de cambio CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?