El fondo de bitcoin de BlackRock se convirtió en el más exitoso de la historia
Los USD 50.000 millones del IBIT representan casi la mitad de los USD 107.000 millones que acumulan los 12 fondos de bitcoin al contado aprobados en enero.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
BlackRock, la gestora de activos más grande del mundo, con USD 11 billones bajo administración, ofrece más de 1.400 fondos cotizados en bolsa (ETF, por su sigla en inglés) a lo largo de todo el mundo, y muchos de ellos acumulan más de una década de trayectoria. No obstante, el reciente iShares Bitcoin Trust (IBIT) de bitcoin al contado se convirtió en el más exitoso.
En sólo once meses, el IBIT consiguió más de USD 50.000 millones en activos, el equivalente a los activos combinados de más de 50 fondos centrados en el mercado europeo. En toda la historia de los ETF, ningún otro logró crecer tanto en tan poco tiempo.
"El crecimiento de IBIT no tiene precedentes. Es el ETF que más rápido alcanzó la mayoría de los hitos, más rápido que cualquier otro ETF en cualquier clase de activos", afirmó James Seyffart, analista en Bloomberg Intelligence. Según el especialista, con el nivel actual de activos y la comisión del 0,25%, IBIT puede ganar alrededor de USD 112 millones por año.
Gracias al auge de las criptomonedas, el IBIT ahora tiene más activos que el ETF de oro de BlackRock, el segundo de esta clase más grande del mundo, incluso cuando los inversores le sumaron USD 37.000 millones netos en lo que va del año.
Además, los USD 50.000 millones del IBIT representan casi la mitad de los USD 107.000 millones que acumulan los 12 fondos de bitcoin al contado aprobados en enero por la Comisión de Bolsa y Valores (SEC).
Invertir en el IBIT desde Argentina
Para aprovechar el potencial alcista del IBIT, los inversores argentinos deben abrir una cuenta comitente en un bróker que esté regulado por la Comisión Nacional de Valores (CNV), como Bull Market Brokers.
Posteriormente, hay que transferir los fondos deseados, en pesos o en dólares, desde una cuenta bancaria del mismo titular y adquirir Certificados de Depósito Argentinos (Cedears).
Estos instrumentos financieros equivalen a comprar el ETF subyacente que cotiza en el exterior, pero se pueden operar en moneda local (BCBA: IBIT) y siguen la evolución del tipo de cambio CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.