AySA reporta déficit financiero de $10.420 millones en el primer trimestre de 2025

El Gobierno avanza en la privatización de ocho empresas públicas. Aunque hay superávit operativo, presentan un déficit total de $74.395 millones. Enarsa y Trenes Argentinos también reportaron pérdidas en el primer trimestre de 2025.

 

AySA, una de las empresas públicas bajo el proceso de privatización, reportó un déficit financiero de $10.420 millones durante el primer trimestre de este año. Esto se enmarca dentro de un panorama más amplio donde un total de ocho empresas estatales acumulan un déficit financiero conjunto de $74.395 millones, a pesar de mostrar un superávit operativo.

 

De las empresas que forman parte de esta lista de privatización, solo tres lograron mantener buenas condiciones financieras. Corredores Viales, Intercargo y Nucleoeléctrica presentaron resultados positivos, con excedentes de $5.200 millones, $5.736 millones y $17.234 millones, respectivamente.

En particular, Corredores Viales, que gestiona la administración y mantenimiento de rutas y autovías, continuó su función en 13 provincias, operando sobre 5.884 kilómetros. En cuanto a Nucleoeléctrica, se vio una disminución en su excedente, que pasó de $142.000 millones el año pasado a $17.200 millones en 2025.

 

Esta compañía opera las centrales nucleares Atucha I, Atucha II y Embalse, generando un total de 1.763 megavatios. Por su parte, Intercargo, que ofrece servicios en aeropuertos, también reportó un superávit financiero, sumando $5.700 millones en 2025, en línea con la tendencia positiva del año anterior. Sin embargo, las cinco empresas restantes reportaron números negativos: Enarsa (-$34.897 millones), AySA (-$10.420 millones), Belgrano Cargas (-$9.327 millones), Trenes Argentinos (-$44.600 millones) y Yacimientos Carboníferos Río Turbio (-$6.503 millones).

 

A pesar de estos déficits, el informe del Ministerio de Economía sugiere una mejora general, ya que las 33 empresas públicas no financieras exhibieron un saldo superavitario de $7.093 millones. Este resultado se atribuye, en gran parte, a compañías como la Administración General de Puertos, que reporta un resultado financiero de $40.105,1 millones, y el Correo Oficial de la República Argentina, con $27.209,9 millones.

 

Finalmente, el informe detalla que el mayor gasto entre las empresas se concentra en el sector del transporte y la energía. Aerolíneas Argentinas y Enarsa se destacan como las entidades con mayores erogaciones, alcanzando gastos de $899.481,4 millones y $322.301,5 millones, respectivamente.

 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?