Wall Street se vuelve optimista con este super-Cedear tech

Los analistas mantienen una visión positiva sobre el panorama cíclico y estructural de la empresa, impulsada principalmente por la creciente demanda de memoria de alto ancho de banda.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Hace 5 horas

 

Micron Technology, uno de los fabricantes de procesadores más relevantes de la actualidad, está ganando cada vez más seguidores en Wall Street.

 

Recientemente, Deutsche Bank inició la cobertura sobre la compañía y estableció una recomendación de "compra" y un precio objetivo de USD 150 por acción, que implicaría un crecimiento del 25% desde la cotización actual.

 

Los analistas mantienen una visión positiva sobre el panorama cíclico y estructural de la empresa, impulsada principalmente por la creciente demanda de memoria de alto ancho de banda (HBM, por su sigla en inglés).

 

Según el banco, la HBM sigue siendo un factor clave y subestimado en la mejora del rendimiento de los procesadores de nueva generación y de inteligencia artificial (IA).

 

Además, anticipa que el crecimiento tanto en volumen (bits) como en precios promedio de venta (ASP) de la HBM podría impulsar los ingresos por DRAM y llevar la rentabilidad por encima de los niveles históricos.

 

Por su parte, desde Mizuho Securities elevaron el precio objetivo de las acciones de Micron de USD 130 a USD 150 y reiteraron su calificación de "rendimiento superior".

 

Esta actualización llegó después de que la compañía reportara sólidos resultados correspondientes al tercer trimestre del año fiscal 2025, en los que superó las previsiones tanto de ingresos como de ganancias por acción.

 

 

 

 

 

 

 

Invertir en Micron Technology desde Argentina

 

En Argentina se puede invertir en Micron Technology de manera rápida y sencilla. Sólo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.

 

 

Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: MU), pero se pueden operar en pesos (BCBA: MU) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.

 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?