El mercado cripto inició septiembre con un ritmo lento y mayoritariamente negativo

El sentimiento general se encuentra en zona de miedo, reflejando la incertidumbre frente a los escenarios macroeconómicos.

Por Carolina Gama

Country Manager de Argentina para Bitget

El mercado cripto inició septiembre con un ritmo lento y mayoritariamente negativo. El bitcoin opera en torno a los USD 109.000, consolidando las pérdidas de la última semana y reforzando el patrón histórico de "Red September", mes de caídas recurrentes para las criptomonedas.

 

La capitalización total del mercado cayó alrededor de un 1,15% en las últimas 24 horas, con ether retrocediendo a USD 4.383 y XRP, a USD 2,73. El sentimiento general se encuentra en zona de miedo, reflejando la incertidumbre frente a los escenarios macroeconómicos.

 

La lateralización se explica por el bajo flujo institucional, el vencimiento de USD 751 millones en fondos cotizados en bolsa cripto en agosto, y las preocupaciones con la inflación en Estados Unidos, las tasas de interés globales y las tensiones en aranceles internacionales.

 

Grandes ballenas intensificaron compras cerca de los USD 108.000, llevando el número de direcciones con más de 100 unidades a un récord, pero la presión vendedora de corto plazo y las tomas de ganancias mantienen el mercado dentro de rangos estrechos.

 

En este marco, el bitcoin presenta una tendencia claramente bajista en el corto plazo. El MACD semanal indica una transición hacia una tendencia negativa. Existe riesgo de caída hasta los USD 107.000 si el flujo vendedor persiste en el corto plazo.

 

La recuperación depende de la reacción de los mercados a la política monetaria estadounidense, a los datos macroeconómicos y al volumen institucional. Las narrativas de interés deben continuar en torno al staking, los datos on-chain y la infraestructura, con oportunidades en altcoins que se beneficien del contexto regulatorio e institucional.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?