El ETF de bitcoin de BlackRock se convirtió en su fondo más rentable

El fondo ya genera alrededor de USD 244,5 millones al año y podría alcanzar el hito de los USD 100.000 millones en solo 435 días.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Hace 1 hora

El iShares Bitcoin Trust (IBIT) de BlackRock se consolidó como el ETF más rentable del mayor administrador de activos del mundo, apenas 21 meses después de su lanzamiento.

 

Con casi USD 100.000 millones bajo gestión, supera en ingresos anuales a productos que llevan más de dos décadas en el mercado, como el iShares Russell 1000 Growth o el iShares MSCI EAFE.

 

Según Bloomberg, el fondo ya genera alrededor de USD 244,5 millones al año y podría alcanzar el hito de los USD 100.000 millones en solo 435 días, mucho más rápido que referentes como el ETF S&P 500 de Vanguard, que tardó más de 2.000 días en lograrlo.

 

Analistas destacan que este desempeño refleja una demanda sostenida de Bitcoin por parte de inversores institucionales y minoristas, disipando dudas sobre su viabilidad como activo financiero.

Especialistas atribuyen el crecimiento a las características propias de Bitcoin frente a los activos tradicionales: escasez, potencial disruptivo y mayores rendimientos esperados. Jagdish Pandya, fundador de Blockon Ventures, aseguró que comparar ETF de criptomonedas con productos clásicos resulta “injusto” y que, si el precio del Bitcoin alcanzara el millón de dólares, estos fondos dejarían de tener competencia directa.

 

Actualmente, Bitcoin cotiza en torno a USD 124.500, cerca de su máximo histórico de más de USD 126.000. La semana pasada, IBIT atrajo USD 1.800 millones de los USD 3.200 millones ingresados en total a los ETF de Bitcoin al contado en EE. UU., mientras que a nivel global los fondos de criptomonedas registraron entradas récord de USD 5.950 millones, según CoinShares.

 

El avance de IBIT llega en paralelo a la estrategia de BlackRock de expandir la tokenización de activos, tras el lanzamiento en 2024 de BUIDL, un fondo que ofrece exposición digitalizada a bonos del Tesoro estadounidense.

 

Invertir en el IBIT desde Argentina

Para aprovechar el potencial alcista del bitcoin, los inversores argentinos deben abrir una cuenta comitente en un bróker que esté regulado por la Comisión Nacional de Valores (CNV), como Bull Market Brokers.

 

Posteriormente, hay que transferir los fondos deseados, en pesos o en dólares, desde una cuenta bancaria del mismo titular y adquirir Certificados de Depósito Argentinos (Cedears).

 

Estos instrumentos financieros equivalen a comprar el ETF de bitcoin subyacente que cotiza en el exterior, pero se pueden operar en moneda local (BCBA: IBIT) y siguen la evolución del tipo de cambio CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?