Bitcoin supera los USD 109.000 por unidad y los activos digitales reciben millones en entradas
Un informe de CoinShares reveló que los productos de inversión en activos digitales captaron en agosto más de USD 4.370 millones en entradas.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Bitcoin inició la semana con una leve recuperación tras caer el fin de semana hasta los USD 107.500. Según datos de CoinGecko, este lunes la criptomoneda volvió a superar los USD 109.000, aunque su desempeño en el mercado institucional quedó rezagado frente a ether.
Un informe de CoinShares reveló que los productos de inversión en activos digitales captaron en agosto más de USD 4.370 millones en entradas, de los cuales ether representó la mayor parte. Solo en la última semana, ETH concentró USD 1.420 millones (el 57% del total) contra los USD 748 millones de bitcoin. En el acumulado mensual, la brecha es más marcada: ether recibió casi USD 4.000 millones, mientras que bitcoin sufrió salidas netas por USD 301 millones.
A pesar de este dominio, el precio de ETH retrocede más que BTC. Ether cotiza en torno a USD 4.406, con una caída diaria del 1,5% y semanal del 4,3%, en comparación al descenso del 2% de bitcoin en el mismo periodo. Esto mantuvo el "dominio de bitcoin", la relación de su capitalización frente al resto del mercado, estable en torno al 58%.
En términos geográficos, Estados Unidos encabezó las entradas de capital con USD 2.290 millones, seguido por Suiza (USD 109 millones), Alemania (USD 69,9 millones) y Canadá (USD 41 millones). Según CoinShares, las salidas registradas hacia el final de la semana respondieron principalmente a toma de ganancias tras los datos del índice PCE de Estados Unidos, que redujeron expectativas de un recorte de tasas en septiembre.
Invertir en bitcoin y ether desde Argentina
Para aprovechar el potencial alcista del bitcoin y ether, los inversores argentinos deben abrir una cuenta comitente en un bróker que esté regulado por la Comisión Nacional de Valores (CNV), como Bull Market Brokers.
Posteriormente, hay que transferir los fondos deseados, en pesos o en dólares, desde una cuenta bancaria del mismo titular y adquirir Certificados de Depósito Argentinos (Cedears).
Estos instrumentos financieros equivalen a comprar los ETF de bitcoin y ether subyacentes que cotizan en el exterior, pero se pueden operar en moneda local y siguen la evolución del tipo de cambio CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.