TSMC, el mayor fabricante de semiconductores, abrirá una planta en Estados Unidos
En total, el fabricante taiwanés planea triplicar su inversión inicial a USD 40.000 millones.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Taiwán Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), el mayor fabricante de semiconductores del mundo, dio a conocer que planea construir una segunda planta de chips en Arizona, Estados Unidos, para la cual triplicó su inversión inicial hasta los USD 40.000 millones.
Mientras que la primera planta estará operativa en 2024, la segunda, en la que se fabricarán los chips más avanzados del mundo, de tres nanómetros, estará lista para el 2026. Se prevé que ambas generen un total de ingresos anuales de USD 10.000 millones.
"Cuando terminemos con ambas fábricas, fabricaremos más de 600.000 obleas al año, lo que representará 10.000 millones de dólares en ingresos anuales", comentó Mark Liu, actual presidente de la compañía taiwanesa. Además, agregó que los clientes que usen sus chips tendrán ventas anuales por más de USD 40.000 millones.
Hasta el momento, Apple, Nvidia y AMD, tres de los mayores clientes de TSMC, indicaron que esperan fabricar sus chips en las nuevas fábricas de Arizona.
"Trabajamos con TSMC para fabricar los chips que ayudan a impulsar nuestros productos en todo el mundo. Y esperamos expandir este trabajo en los próximos años a medida que TSMC forme raíces nuevas y más profundas en Estados Unidos", expresó Tim Cook, director de Apple.
Por su parte, Lisa Su, de AMD, dijo: "AMD espera ser un gran cliente de ambas fábricas y estamos comprometidos a trabajar en estrecha colaboración con TSMC y todo el ecosistema".
Se espera que la compañía comience a gozar de los beneficios de las nuevas instalaciones en el mediano plazo, lo que impulsaría al alza al precio de sus acciones y le generaría un mayor valor de mercado, el cual actualmente ronda los USD 400.000 millones.
Invertir en TSMC desde Argentina
Para aquellos interesados, desde Argentina se puede invertir en TSMC de manera rápida y sencilla. Solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.
Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior, pero se pueden operar en pesos (BCBA: TSM) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.