El Gobierno habilita la importación directa de autos 0 km: ya no será obligatorio pasar por concesionarias

Con una nueva resolución, los argentinos podrán traer vehículos del exterior por su cuenta. Se reconocen certificaciones internacionales y se agilizan los trámites para particulares.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Hace 14 horas

 

Este miércoles, el Gobierno Nacional oficializó una medida que cambia por completo la forma de comprar un auto 0 kilómetro en la Argentina. A través de la Resolución 271/2025, publicada el 2 de julio en el Boletín Oficial, se habilita a cualquier ciudadano a importar vehículos particulares sin la necesidad de acudir a concesionarias o intermediarios.

 

Con esta decisión, el Estado busca darle más autonomía a los consumidores y simplificar los trámites para traer autos desde el exterior. El punto clave de la normativa es el nuevo procedimiento para obtener la Licencia de Configuración de Modelo (LCM), un documento obligatorio que certifica que el vehículo cumple con las normas de seguridad exigidas por la Ley 24.449 de Tránsito y Seguridad Vial.

 

La Secretaría de Industria y Comercio, dependiente del Ministerio de Economía, será la encargada de otorgar las licencias. Tanto los fabricantes como los particulares deberán presentar sus solicitudes siguiendo las pautas establecidas en el Anexo P de la resolución. A partir de ahora, cualquier persona interesada en traer un auto puede hacerlo directamente, siempre y cuando cumpla con los requisitos técnicos.

 

Uno de los cambios más importantes es que se aceptarán certificaciones internacionales como válidas para la homologación del vehículo. Es decir, si el auto ya cuenta con un certificado emitido por un organismo reconocido por las Naciones Unidas, no será necesario repetir los ensayos técnicos en Argentina. Solo habrá que tener disponible toda la documentación respaldatoria, por si alguna autoridad la solicita.

Además, se permitirá tramitar la Constancia de Validación de Homologación Extranjera (CVHE) para ciertos tipos de vehículos, lo que agiliza aún más el proceso. En el caso de modelos ensamblados por etapas, también se detalla cómo debe ser el procedimiento técnico para obtener la aprobación correspondiente.

 

La normativa también obliga a informar cualquier modificación en el modelo del auto que requiera actualizar la LCM, la Constancia Técnica (CT) o la CVHE. Se hace una distinción clara entre los cambios administrativos, que no afectan la estructura del vehículo, y los cambios técnicos, que sí requieren nueva documentación y verificación.

 

Otro punto destacado es que se autoriza la transferencia de licencias (LCM y CVHE) en los términos del Código Civil y Comercial, aunque expresamente se prohíbe usarlas como garantía. En caso de que el titular cambie, deberá presentar toda la documentación ajustada al Anexo P.

 

Por último, el oficial LCM y sus respectivas actualizaciones formarán parte del Anexo III de la resolución. Se exigirá además que tanto fabricantes como importadores demuestren su capacidad industrial mediante certificaciones reconocidas a nivel internacional, como las ISO 9001 e ISO 14001.

 

Esta medida representa un paso hacia la modernización del mercado automotor argentino. Permite que los ciudadanos tengan un rol más activo en la importación de vehículos, con menos trabas y mayor libertad para elegir qué auto traer al país. También abre la puerta a un cambio en la dinámica del sector, que hasta ahora estaba en manos casi exclusivas de las grandes terminales y concesionarios.
 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?